El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido hoy a los participantes en las III Jornadas de Historia del Socialismo que se han celebrado en Valdesalor recuperar y defender el alma y las razones del socialismo democrático. En su intervención, dirigida principalmente a los militantes socialistas, Fernández Vara señaló que las razones y las soluciones para el momento presente “las encontramos en nuestra historia”.
En su análisis sobre los retos del socialismo en el siglo XXI, Fernández Vara observó que, tras años de gobierno, “olvidarnos ponerle alma a la política, razones por las que estábamos haciendo unas cosas y no otras”. A su juicio, los ciudadanos no se quedan con tal realización o tal otra, “sino con lo que les hicimos sentir para su vida y para la de su familia”. Por ello, consideró que “no supimos trasladar a la ciudadanía emociones, una ciudadanía que estaba apoyando con su voto el desarrollo de un proyecto que tenía razones”. Pero, añadió, “ya sabemos cómo corregir eso, diciendo menos cosas pero diciéndolas más altas y más calras, porque este no es un tiempo de largos discursos sino de discursos en el que recuperemos para la política el papel que le toca, que no es el de la gestión sino el de dar razones por las que la gestión es una y no otra”.
Fernández Vara habló de historia del socialismo, glosó la figura de Julián Besteiro, del que este año se cumplen 75 años de su muerte, “solo, en la prisión de Carmona, de una neumonía” y que “contribuyó a hacer grande este Partido”.
En ese sentido, apeló a la grandeza de los ideales socialistas. “Este partido no pertenece a nadie, no está registrado a nombre de nadie, pertenece a la gente; el socialismo democrático y el PSOE no es un fin es un camino para poder llegar a la meta final, que es el concepto de igualdad, en el que todos participamos, y que es el que permitió que personas como Julián Besteiro, Indalecio Prieto o Largo Caballero pudieran estar en el mismo partido, porque compartían la meta final, que era la igualdad”. Por ello, concluyó, “debemos ser capaces de hacer diagnósticos adecuados, porque la historia del PSOE es la historia de hombres y mujeres que fueron capaces de hacer diagnósticos adecuados, de confrontarlos, y luego, entre todos, elegir el que creían que era mejor para el tratamiento que la sociedad necesitaba”.
La inauguración de la III Jornadas de Historia del Socialismo también han contado con las intervenciones de Susana Bermejo, alcaldesa de Valdesalor, Fernando Ayala, secretario para la Historia Scoialista del PSOE de Cáceres, Luis Salaya, candidato a la alcaldía de Cáceres, y Miguel Ángel morales, secretario general del PSOE de Cáceres.