Los autobuses urbanos han incorporado un sistema de bonos sin contacto que no hace falta picar cuando se realiza un trayecto ya que, solo con acercar la tarjeta a una terminal instalada en el vehículo, la máquina hace el recuento del billete y lo va descontando del bono.
El nuevo sistema está basado en una tecnología que ofrece una obtención de datos más rápida y ágil y que permite también a la empresa, una gestión más eficaz, porque los datos de viajeros se controlan informáticamente online.
Así, desde este lunes se ponen en funcionamiento tres tipos de tarjeta que son el bonobús de diez viajes (color verde), con el que cada trayecto sale a 0,70 euros; el mensual (color naranja), que vale 27 euros con un número ilimitado de viajes, y la tarjeta del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) para familias necesitadas (color azul), que sale el viaje a 0,35 euros.
El billete ordinario, a un euro, se seguirá pagando en efectivo en el propio autobús, pero lo usuarios de cualquiera de los tres bonos mencionados anteriormente pueden solicitar ya su tarjeta en las oficinas que la empresa concesionaria del servicio, Subús, tiene en la galería comercial de Cánovas y empezar a utilizarlo ya.
Además, se puede traspasar el dinero que quede en los bonos actuales al nuevo sistema de tarjeta por lo que no se pierde ningún viaje porque se conserva el saldo que se acumula en los antiguos.
De momento, las recarga posteriores sólo se podrán hacer a bordo del autobús o en la oficina de atención al usuario pero, próximamente, también se podrán realizar por Internet directamente a través de la página web del Servicio de Transporte Público Urbano de Cáceres, lo que también facilitará su uso.
Así lo ha indicado la alcaldesa, Elena Nevado, en la presentación de este nuevo sistema con el que, según ha dicho, «picar el bonobús pasará a la historia» porque solo con aproximar la tarjeta al lector se puede acceder al interior del autobús. «El ayuntamiento apuesta de manera fuerte por la modernización del servicio de autobús en la ciudad y hoy damos un paso más en el sistema del pago del billete», ha dicho Nevado.
Con este nuevo sistema también se busca aumentar la información sobre el uso del servicio y reducir el tiempo destinado a la entrada de pasajeros en el vehículo, por lo que se conseguirá también que se reduzca el tiempo de traslado en autobús.