ELENA NEVADO DEL CAMPO, LOS DEBERES CUMPLIDOS

[Img #42364]Afirma la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo, que cuantos más partidos existan y se presenten a unas elecciones más se enriquece la democracia. Puede ser así, pues así está contemplado en la Constitución que los partidos son los representantes de la ciudadanía ante las instituciones, o podría formarse un guirigay de padre y muy señor mío si no existen mayorías absolutas. Los ciudadanos votan en conciencia o por apetencia, vaya usted a saber, pero lo que no quieren son caldeos de cabeza. Desean que quien gobierne no suba los impuestos, que los servicios urbanos básicos estén garantizados; que se realicen obras de mejora en su entorno, que se consigan empresas que hagan reducir el paro y, sobre todo, vivir en paz, sin sobresaltos ni escándalos que pongan en entredicho su ciudad o pueblo.

 

Por eso, la afirmación de la alcaldesa cacereña, con ser cierta, no se cumple en la mayoría de las ocasiones, porque cada partido persigue unos intereses muy determinados. De lo contrario no existirían izquierda y derecha, ni se darían prioridad a lo social por encima de lo económico, aun estando estrechamente relacionado, y no preferirían la privatización de un hospital o cualquier otro servicio público, con lo que ello tiene de eficaz, y preferirían un modelo público insostenible a todas luces. Pero es cierto, la democracia se enriquece cuantos más partidos mejor aunque ¿dónde está la democracia? Tenemos una Constitución obsoleta, con 37 años de vigencia, que consagra asuntos que tienen que ser medio maquillados por el Ejecutivo y el Legislativo cada dos por tres y un Tribunal Constitucional que se demora una media de cinco o seis años en dar un veredicto. Hay, por tanto, mucho que cambiar.

 

Sin embargo, dejando claras estas apreciaciones, creo, y es a lo que voy, que Elena Nevado del Campo ha sido una buena alcaldesa durante los últimos cuatro años. La consecución de Cáceres Capital Española de la Gastronomía 2015 con ser importante, no puede ni debe ensombrecer la gestión de una joven abogada que cambió de despacho pero no de demostración de que los retos que tenía por delante podía cumplirlos a la perfección y que Cáceres estaba en su mente por encima de todo. La Capitalidad de la Gastronomía ha venido a ser una especie de broche a una gestión eficaz que ha sido respaldada por los cacereños si damos por cierta la última encuesta publicada por el Diario HOY. El turismo, ya lo decía, en mi anterior artículo, es el motor en el que puede pivotar la recuperación económica de la región y en esto la ciudad de Cáceres tiene mucho que decir. Más, teniendo en cuenta que la ciudad cuenta con unos restauradores de lujo y unos establecimientos a los que da gusto escaparse de vez en cuando.

 

No sólo eso, en la legislatura que ya termina, la alcaldesa ha conseguido importantes proyectos para la ciudad que la han convertido en más capital si cabe. Así, se ha logrado el Premio Reina Sofía a la Accesibilidad Universal 2013 y Premio al Destino Turístico Accesible; la peatonalización de San Pedro de Alcántara; la remodelación del Mercado Ronda del Carmen; se ha establecido el Plan del Comercio; la ampliación Helga de Alvear; las obras del Aeródromo,; el Parking de Primo de Rivera; el Proyecto de nueva iluminación en la Ciudad Monumental y modernización del alumbrado de toda la ciudad mediante la contratación de  una Empresa de Servicios Energéticos y la inversión de 500.000 euros de la aportación de la Diputación de Cáceres; el pago de toda la deuda a proveedores, lo que quiere decir es que el Ayuntamiento ya cumple con los plazos de pago; se ha puesto en funcionamiento el Centro del Conocimiento ALDEALAB (Embarcadero y Garaje 2.0) y se ha puesto en marcha del servicio de OPEN DATA.

 

Y lo más importante: se ha creado ciudad y que sus ciudadanos se sientan orgullosos de una de las capitales más importantes de Extremadura. Elena Nevado del Campo no lo ha hecho sola; ha contado con un equipo de gobierno que ha sabido dirigir. Pese a las críticas de la oposición, legítimas sin duda alguna, cuando una ciudad se mueve como Cáceres se ha movido en los últimos cuatro años, hay que reconocer los méritos de sus regidores. Seguro que se han quedado muchas cosas en el camino, pero también hay otras muchas consignadas por si se ganan las elecciones del 24 de mayo y todo parece que los cacereños volverán a dar su confianza a Elena Nevado del Campo. Si esto ocurre, será un refrendo a su labor; si no, todo lo hecho quedará para la posteridad, pero nadie podrá decir nunca que la alcaldesa estuvo más preocupada en cosas pequeñas que en su ciudad.