La Asociación Filatélica dedica seis nuevos sellos a la Semana Santa

La Asociación Filatélica de Cáceres dedica seis nuevos sellos a distintas imágenes religiosas que conforman la Semana Santa de la ciudad y que en este 2015 celebra alguna efemérides como la Cofradía del Cristo de las Batallas que cumple 30 años.

[Img #42521]Cada uno de los seis sellos contará con una tirada de 75 unidades, aunque podrán reponerse una vez que se agoten. Además, la asociación ha editado un matasello especial conmemorativo de Jesús Condenado que se estampará desde este martes hasta el próximo día 24 en la Oficina de Correos instalada de manera provisional en el Palacio de Carvajal.

 

Todas aquellas personas que pasada la fecha deseen hacerse con la imagen deberán acudir a la sede de la citada asociación, situada en la avenida de Alemania, 6.

 

El presidente de la Asociación Filatélica de Cáceres, Jesús María Gómez Flores, ha explicado que desde el 2009 se han realizado 14 sellos referidos a la Semana Santa cacereña, que cuenta con el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Internacional, entre los que se incluyen los seis nuevos, destinados principalmente a coleccionistas. Además, ha detallado que cada cofradía poseerá un pliego de recuerdo.

 

En el mismo Palacio de Carvajal donde han sido presentados estos sellos, se mostrará una exposición «didáctica» filatélica sobre la semana de Pasión con la que se quiere difundir los valores de esta celebración, según ha explicado el presidente de la Asociación Filatélica, quien ha indicado que se podrá visitar desde este martes hasta el día 24.

 

En esta exposición se puede ver una parte dedicada a la Semana Santa cacereña con imágenes como la cofradía de Los Ramos con su tradicional ‘Burrina’, el sello dedicado al monumento a los cofrades situado en la iglesia de San Juan, el Cristo del Amparo, Cristo Negro, etc. Otra sección está dedicada a la Semana Santa española con imágenes como la Esperanza Macarena de Sevilla, o los tambores de Calanda ya que la música es un elemento «importante».

 

Además, ha agradecido a la Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús, más conocida como la Cofradía del Cristo Negro, que reconozca su labor de difusión de la Semana Santa otorgándole el próximo día 28 su distinción anual del ‘Muñidor’, una pequeña figura que representa a los cofrades de la hermandad.

 

Desde la Unión de Cofradías, el presidente José Manuel Martín Cisneros, ha remarcado la importancia del reconocimiento cada vez mayor hacia las cofradías que son de Cáceres y ayudan a la ciudad reportando beneficios económicos en hoteles, comercios, etc.

 

Ha agradecido la labor de la asociación filatélica al tiempo que ha animado a continuar desarrollándola. Además, ha hecho un llamamiento a las nuevas cofradías para que participen en actividades como éstas.

 

Por su parte, la alcaldesa Elena Nevado ha expresado que esta exposición es una «satisfacción» para los más de 15.000 cofrades que participan en la Semana Santa de Cáceres asegurando que está «orgullosa» de este festejo y siempre estará a disposición de las cofradías, en una ciudad que según ha dicho no se entiende sin su Semana Santa.