El Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SES, una agresión a los facultativos

El Sindicato Médico de Extremadura (Simex) ha considerado la aprobación por parte del Servicio Extremeño de Salud (SES) del Plan de Ordenación de Recursos Humanos como la «última (no la única) agresión colectiva» a los facultativos de la región.

Simex ha criticado que este plan de ordenación de recursos humanos fue aprobado este pasado martes, día 17, en mesa sectorial de sanidad en la que este sindicato votó en contra.

 

En esta línea, ha considerado que se ha perdido una «oportunidad de oro» para llegar a un acuerdo con los facultativos, ya que desde la suspensión del acuerdo de Insalud de 1997 se viene «reclamando un acuerdo similar», tal como se ha hecho en la «práctica totalidad» del resto de comunidades.

 

El citado plan, indica Simex, «suprime definitivamente» el derecho a la exención de guardias por edad, que queda «condicionada» a las necesidades del servicio y es «reversible», y además «suprime» los módulos compensatorios y jubila «de forma obligatoria» a todos los mayores de 65 años «independientemente de su capacidad».

 

De este modo, Simex ha indicado que se marcó como «líneas rojas» no dar por perdidos los derechos obtenidos en el acuerdo de Insalud de 1997, ya que el presente plan de recursos humanos «retrotrae sus derechos a la situación previa al citado acuerdo».

 

Así, ha calificado de «nefasta» la repercusión que para los facultativos tiene el citado plan y ha sugerido a los afiliados médicos de CSIF que exijan «responsabilidades» a los representantes de su sindicato por firmar un documento que les deja en la «máxima precariedad de derechos».

 

Ante ello, Simex va a iniciar una ronda de asambleas informativas en los centros de trabajo para que los médicos conozcan el alcance de la «agresión que dicho documento», cuya firma «está prevista» para el próximo 26 de marzo, hace en el colectivo.

 

Asimismo, ha indicado que iniciara las acciones oportunas para negociar un nuevo acuerdo que no deje a los médicos de Extremadura como los «parias de la sanidad española».