El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres, el primero que se ha celebrado en el salón noble del edificio consistorial tras su reforma, ha aprobado este jueves de forma definitiva la ordenanza fiscal reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio que rebaja la tasa que abonan los usuarios después de haber sufrido un importante aumento a mediados de 2013.
La reducción, que contempla una bajada del 24 por ciento de media según los tramos, ha salido adelante con el apoyo del PP y el PSOE, mientras que Izquierda Unida y la concejala no adscrita, Marcelina Elviro, han votado en contra.
No obstante, los socialistas han mostrado su rechazo a esta iniciativa, que han calificado de «electoralista» por entender que no se debería haber modificado la ordenanza de 2002 para subirla, en algunos casos hasta el 500 por cien, y ahora bajarla de nuevo.
Con la nueva ordenanza el 78,1% de los usuarios pagarán menos de 3,25 euros la hora, cuando antes en este tramo se encontraba el 44,5 % de los usuarios. Además, solo el 21,9% pagarían 3,25 euros o más la hora, mientras que el máximo precio, 9,30 euros, lo abonará el 2,64%.
Para hacer más ajustado el coste del servicio se ha creado un nuevo tramo que afecta al 33,40% de los beneficiarios del servicio y la mayor disminución en las cuotas se produce en los tramos intermedios de la tabla, que afecta al 50% de los usuarios cuyas rentas están comprendidas entre 715 y 941 euros y que se beneficiarán de una rebaja entre el 10 y el 36 por ciento del coste del servicio.
Actualmente la ayuda a domicilio cuenta con un presupuesto de 1.163.707 euros con el que se prestan un total de 91.700 horas de atención anuales. En total son 574 las personas beneficiarias.
Al pleno ha asistido un representante del colectivo de usuarios y familiares afectados por la subida de la tasa de ayuda a domicilio que había pedido intervenir en el Pleno pero que finalmente ha abandonado el salón al no poder hablar.
En el capítulo de mociones, ha sido rechazada con el voto en contra del PP, la abstención de IU y de Elviro, una propuesta del PSOE que pedía una gestión conjunta del ayuntamiento y el Gobierno regional del Palacio de Congresos de la ciudad, debido a la «escasa actividad» que registra este espacio.
Desde el equipo de Gobierno, el portavoz Valentín Pacheco, ha criticado que la creación de un consorcio para la gestión de este espacio, situado en la avenida de Moctezuma esquina con la avenida de la Hispanidad, supondría un gasto más para las arcas municipales, y ha destacado que desde su apertura se han celebrado 46 eventos y han pasado por allí más de 33.300 personas.
Otra moción socialista en la que se pedía que se establezcan consultas ciudadanas en aquellas actuaciones de infraestructuras que superen el millón de euros de inversión, también ha sido rechazada porque el PP entiende que el Reglamento de Participación Ciudadana contempla que las obras de más de dos millones de euros se consulten previamente a los ciudadanos, por lo que Pacheco ha reprochado al PSOE que «pretenden aprobara en el Pleno una de sus próximas propuestas electorales».
COMEDORES ESCOLARES
La moción presentada por IU para que se mantengan abiertos los comedores escolares en periodos vacacionales ha recibido el apoyo unánime de la corporación ya que, según ha defendido el concejal de Educación, Pedro Muriel, ya se está llevando a cabo este plan a nivel regional a través del cual, en 2013, se sirvieron 15.894 menús en los dos colegios que permanecieron abiertos en la ciudad en el verano, por donde pasaron 407 niños.
El PP finalmente ha dado su apoyo a esta moción, lo que ha sido criticado por el PSOE al entender que lo ha hecho por motivos «electoralistas» ya que, en un principio, la idea del PP era votar en contra pero «la alcaldesa le ha pasado un papel a Muriel que se ha salvado por la campana», ha ironizado el portavoz del PSOE, Vicente Valle.
Desde IU se ha presentado otra moción, que también ha salido adelante por unanimidad, en la que pedía que se dotara a los guardarraíles de protección para los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas y se ha decidido incluir esta propuesta en el Plan de Infraestructuras para la Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS)
El Pleno ha aprobado también, con los votos de PP Y PSOE el estudio de detalle de la remodelación del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear, que ha contado con el voto en contra de IU y Elviro por entender que no ha dado tiempo a estudiar las posibles alegaciones al proyecto, ya que la Comisión de Urbanismo se reunión al día siguiente de expirar el plazo de presentación de reclamaciones.
URBANIZACIÓN CERES GOLF
Fernando Óscar Graña en representación de la comunidad de propietarios de Ceres Golf, unos 70 vecinos, que ha denunciado la situación en la que se encuentra el barrio, y principalmente el hotel que se encuentra abandonado y cerrado desde marzo de 2013, y que ha sufrido un gran deterioro ya que han desaparecido las puertas y muebles que han sido desvalijadas.
«Nos preocupa que la estructura pueda estar dañada y que hay cerca un depósito de gas que puede suponer un peligro para los ciudadanos», ha dicho en su intervención, en la que también ha puesto de manifiesto los problemas que tiene el barrio donde no hay contenedores de poda, y falta presencia policial.
Por ello, ha pedido que se intervenga en el barrio para «mejorar la situación de los vecinos», a lo que la alcaldesa ha respondido que se trata de un «barrio privado» regulado por una ley de turismo, aunque ha mostrado su disposición para intentar solucionar los problemas de los vecinos, por lo que se hará un informe de la situación del hotel abandonado, al tiempo que ha recordado que los propietarios deben regularizar la situación de la barriada.
En el turno de ruegos y preguntas, la concejal de IU Margarita González Jubete se ha interesado por las obras de acceso al Espacio para la Creación Joven (ECJ) en la Ribera del Marco que podrían poner en peligro unas norias y un puente del entorno. La alcaldesa ha respondido que hay un estudio técnico arqueológico que avala las obras y que esos elementos no corren ningún peligro.
También ha preguntado a la alcaldesa cuántas veces considera que puede participar un colectivo ya que ha denegado la palabra a un interviniente aludiendo que ya había intervenido antes, a lo que la regidora ha respondido que la denegación se ha llevado a cabo atendiendo a informes técnicos que no lo han autorizado.
Por su parte, el portavoz socialista, Vicente Valle, ha pedido a la alcaldesa que pida perdón a los parados de la ciudad, a lo que Nevado ha respondido que «va a seguir luchando y trabajando para que el descenso del desempleo se consolide y la gente tenga un puesto de trabajo».