La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía prevé destinar casi 228.000 euros para la realización de más de setenta actividades formativas dirigidas a las mujeres del medio rural, según la convocatoria de contratación publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
El agroturismo, con el diseño de rutas turísticas ligadas a la producción agraria, y cursos sobre agricultura ecológica, jardinería y arte floral, así como de elaboración de productos vegetales, cosmética natural y de cerveza artesana, son otras de las acciones formativas que se incluirán en el calendario destinado a las mujeres del medio rural de Extremadura y que son financiadas por la Unión Europea a través del FEADER.
Se trata de una oferta que en opinión del director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto, posibilitará que las mujeres puedan seguir formándose en emprendimiento y nuevas tecnologías y en todo lo que sea diversificación del ámbito agrario y agropecuarios, ya que “también son ellas las que tienen que liderar la modernización y el avance tecnológico de nuestro campo”.
CASI 2.400 HORAS PARA FORMACIÓN DE MUJERES RURALES EN 2014
A casi 2.400 horas suman los cursos que recibieron las mujeres rurales de Extremadura en el pasado año, dentro de la oferta destinada a ellas desde la Dirección General de Desarrollo Rural y que posibilitó la realización de 34 cursos en los que participaron un total de 414 mujeres con una inversión cercana a los 75.000 euros.
Una agenda de actividades que posibilitó la realización de talleres destinados a la adquisición de habilidades sociales y de comunicación y a la generación de ideas de negocio en zonas rurales, así como la puesta en marcha de cursos sobre herramientas para la creación de empresas de agroturismo y de agricultura y ganadería ecológica en numerosas localidades extremeñas.