Digital Extremadura

Podemos aunque aprueba y valora la nueva ley LGTB, considera que se podría mejorar

Comparte en redes sociales

Podemos Extremadura cree que la nueva Ley LGBTI, aprobada el jueves en la Asamblea, es un gran avance en materia de igualdad, ya que protege a las personas LGBTI frente a discriminaciones, reconoce sus derechos y garantiza la protección desde todos los ámbitos en el marco de las competencias autonómicas. No obstante, también considera que la nueva normativa podría mejorar en algunos aspectos.

Por ejemplo, el reconocimiento de la consolidación del Servicio Plural de atención a lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, como referente en el ámbito de la atención especializada en esta materia en Extremadura, un servicio creado en 2006 que desde entonces ha atendido a innumerables extremeños y extremeñas aportándoles asesoramiento y acompañamiento en el ámbito psicológico, social, jurídico y laboral. O la inclusión de la referencia a Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales en todo el texto para hacer visibles todas las realidades, matices y necesidades del colectivo. Podemos propone la redefinición del título: Ley de Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales, y de Políticas Públicas contra la discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género en la comunidad autónoma de Extremadura.

 

Otros aspectos de la ley que Podemos cree mejorables son: destacar el papel desempeñado por el Festival de Cine LGBT de Extremadura, reconocer de manera explícita la existencia de represión histórica de la homosexualidad y la transexualidad en España como medida preventiva, incluir en la exposición de motivos una justificación pedagógica de por qué es necesaria la ley en sí e imprescindible el desarrollo de las acciones y políticas que promueve y ampara, así como el reconocimiento de las personas víctimas de agresiones por identidad u orientación sexual como víctimas de odio.

 

La exposición de motivos, a juicio de Podemos, debería defender y dar referencia explícita a la Fundación Triángulo dado que es la única ONGD que trabaja este campo en Extremadura, e incluir la necesidad de intervención en materia de cooperación internacional al desarrollo, teniendo en cuenta la actual situación de los derechos humanos LGBTI a nivel internacional.

 

Por otra parte, Podemos señala que al referirse en el texto al colectivo se hace en todo momento en el orden coherente con el acrónimo LGBTI referido a Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales, pero cuando se habla de la fobia hacia el colectivo sólo se hace referencia a la homofobia y la transfobia; a su juicio, deberían utilizarse los términos Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.

 

Podemos Extremadura cree que la ley LGBTI de Extremadura no puede permanecer al margen de un factor fundamental: la dificultad de reconocerse y asumirse como lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero o intersexual en una localidad pequeña, una circunstancia que afecta a las tres cuartas partes de la población extremeña. El carácter rural de Extremadura debe ser tenido en cuenta en cualquiera de las acciones que se desarrollen, apoyen o implementen.

 

Por último, Podemos cree que la Ley debe establecer un sistema de infracciones y sanciones que garantice que la igualdad y la no discriminación sean reales y efectivas.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *