Podemos critica el proyecto de Educación Financiera del BBVA por favorecer el negocio bancario

Podemos Extremadura considera fundamental que en los centros educativos se imparta educación financiera, puesto que en los tiempos que corren entender cómo funciona la economía es vital para el desarrollo de personas críticas que sepan defender sus derechos.

Pocdemos  discrepa profundamente con el concepto de educación financiera que desde sectores  económicos y financieros, a los que califica de «nada neutrales», se quiere impartir en los centros educativos extremeños. Tal es el caso de BBVA con su proyecto “Educación Financiera para Jóvenes y Adultos”, que imparten sus propios empleados en los centros de secundaria extremeños. A juicio de Podemos, una vez más la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura muestra su profunda desconfianza hacia el profesorado extremeño, ya que en ningún momento se cuenta con la comunidad educativa para elaborar los contenidos o desarrollar el programa en los centros.

 

Según Podemos, la Educación financiera que propone el BBVA incita a los alumnos a tener unos gastos extraordinarios, que sospechosamente favorecen al negocio bancario. Además, ciertas coberturas sociales, como las pensiones, las becas para los estudios universitarios o la sanidad, se pagan de manera individual a través de planes de pensiones, créditos de estudio y seguros sanitarios. Un programa educativo que incita a volver a pagar algo que la ciudadanía ya sufraga a través de las cotizaciones e impuestos, y que incluye la web segurosparatodos.org que, en resumen, invita a contratar seguros contra robos, contra siniestros, contra todo lo posible y temible, incluida la falta de servicios públicos, a través de un seguro médico privado. Por si fuera poco, dicho programa califica como gastos obligatorios la hipoteca, los seguros y el repago, por encima de  gastos como la alimentación, la luz y el agua. Esta actitud, según Podemos, no puede considerarse más que un adoctrinamiento ideológico orientado a generar más cuota de mercado para los bancos.

 

La educación financiera que propone Podemos Extremadura debe realizarse desde un análisis crítico de la realidad, explicando las prácticas que han generado la crisis para no permitir que desde los bancos y mercados financieros se vuelva a ocasionar un daño igual, utilizando la falta de información real de los ciudadanos y ciudadanas. Para Podemos, resulta impensable que los alumnos y alumnas no sepan qué es una dación en pago, cuál ha sido el problema de las hipotecas o las preferentes, por qué existen las PAHs o cómo el sistema económico de la financiación ha llevado a la actual crisis. Es necesaria, por tanto, una visión crítica de la falta de regulación, que ha fomentado el abuso y la alegalidad, convertida en ilegalidad tras las sentencias europeas.

 

Podemos Extremadura considera que hay que dejar claro que los problemas económicos y financieros no han sido provocados por una mala gestión de las personas y/o las familias, e inculcar esa idea en los alumnos y alumnas es puro adoctrinamiento y no se puede permitir en las aulas. Que además este adoctrinamiento esté al servicio del negocio de empresas privadas y criminalice a una gran parte de la sociedad que se ha visto abocada a luchar por sus derechos es, para la formación política, aún más preocupante.