El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una línea de ayudas para los despachos profesionales o empresas que posibiliten un período de prácticas no laborales en empresas a jóvenes de entre 18 y 25 años recién titulados, universitarios o provenientes de la Formación Profesional.
Según informa la Vicepresidenta y Portavoz del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha destacado que la cuantía destinada será de 2.176.000 Euros, los despachos podrán solicitar ayudas de hasta 6.000 Euros y las empresas entre 2.500 (universitarios) y 2.000 (Formación Profesional. Además, los jóvenes que participen en este programa recibirán una beca de 639 Euros.
Este programa está destinado a jóvenes entre 18 y 25 años, con la titulación correspondiente, desempleados e inscritos como demandantes de empleo, que no hayan tenido una relación laboral superior a tres meses en el ejercicio de la profesión correspondiente a su titulación, y que residan y estén empadronados en Extremadura.
Las prácticas se desarrollarán durante nueve meses, con una jornada de 35 horas semanales y deberán estar dados de alta en la Seguridad Social. Durante el periodo de prácticas los jóvenes recibirán una beca de 639 euros al mes y al finalizar las mismas recibirán un certificado firmado tanto por el SEXPE, como por la institución, despacho profesional o empresa en el que hayan completado el período de prácticas.
El objetivo es aportar experiencia y formación adicional en la relación directa con el mundo profesional, fomentando así la igualdad de oportunidades para los jóvenes que se enfrentan por primera vez al mercado laboral.
Este programa de prácticas comenzó en 2014 reservado para los despachos profesionales. En total, 120 despachos profesionales se acogieron a estas ayudas, que posibilitaron que 126 titulados universitarios hicieran prácticas no laborales. Tras estos resultados, el Ejecutivo regional pone en marcha de nuevo esta medida y amplía a las empresas la posibilidad de acogerse a las ayudas.
Para la convocatoria de 2015, está prevista una dotación presupuestaria de 2.176.471 euros, con lo que se estima que podrán beneficiarse 300 jóvenes.
AYUDA AL SECTOR DE LA ARTESANÍA
También dentro del orden del día, el Consejo de Gobierno aprobó una línea de ayudas para el fomento de la artesanía con especial atención a los jóvenes, según indicó Cristina Teniente. Una línea que pretende mejorar la competitividad del sector artesano de Extremadura con un importe de 273.948 Euros.
La finalidad de esta medida es asegurar la sostenibilidad del sector y facilitar el relevo generacional mediante la creación de nuevos talleres y la mejora de los procesos de producción y de las condiciones de comercialización, así como la adecuación de los talleres para la transmisión de los oficios artesanos.
De acuerdo con el decreto, se considerarán actividades subvencionables, entre otras, la creación e implantación de nuevos talleres artesanos, la reforma, modernización, acondicionamiento y ampliación de talleres artesanos existentes; la adecuación y equipamiento de las instalaciones productivas; y la adquisición de útiles, herramientas, máquinas-herramientas y equipamiento.
También lo serán la adecuación de espacios y locales para salas de comercialización anexas al taller; la producción, edición y reproducción de catálogos de productos en cualquier tipo de soporte; y la adecuación de espacios en los talleres artesanos para la formación por aprendizaje.
Las ayudas consistirán en una subvención del 50 por ciento del gasto elegible, que será aplicada a una inversión máxima subvencionable de 60.000 euros, si bien ese porcentaje se verá incrementado en diez puntos cuando el solicitante tenga la condición de joven artesano (persona física menor de 40 años) y también en el caso de oficios en riesgo de desaparición.