Aumentar el número de clubes de lectura en la región, dotarlos de una oferta de libros amplia y actualizada, seguir formando a los agentes de la lectura o dar protagonismo a los lectores son algunos de los objetivos que persigue el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura. El Consejo Asesor del citado Plan ha establecido hoy en su reunión ordinaria anual el programa de actividades para 2015.
El Consejo Asesor, celebrado en Mérida, ha estado presidido por el director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez. En la reunión también ha estado presente la directora de la Editora Regional de Extremadura y coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura en la región, Rosa Lencero.
El encuentro ha contado asimismo con la presencia del resto de miembros del Consejo Asesor, en representación de, entre otras instituciones y entidades, las Consejerías de Educación y Cultura y Salud y Política Sociosanitaria, el Instituto de la Juventud de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), la Asociación de Gestores Culturales de la región (AGCEX) o la Asociación extremeña de Universidades Populares.
259 CLUBES
Los clubes de lectura son uno de los programas del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura que beneficia a un ámbito mayor de población; se ha constatado que continúa con su crecimiento exponencial de los últimos años. Desde enero de 2015 se han creado trece clubes nuevos en la Comunidad Autónoma. A fecha de hoy, 20 de abril, la red de clubes está formada por 259, lo que supone un 15 por ciento más que un año antes y un 55 por ciento más que a finales de 2011, que había 116.
Para atender la demanda de estos clubes, el citado Plan pone a su disposición en estos momentos más de 300 lotes de libros, formado cada uno de ellos por 20 o 25 libros de distintos géneros, infantil, juvenil, poesía, cuentos y leyendas, teatro, novela, ensayo y autores extremeños.
EXPOSICIÓN ITINERANTE
Junto con el objetivo de acercar los libros a los lectores, el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura tiene también entre sus fines dar visibilidad a las obras literarias. De ahí que se esté preparando para este año una exposición itinerante denominada ‘Calima e Dimna’, con ilustraciones de Javier Alcaíns, que ofrecerá una nueva y moderna visión del clásico ‘Las mil y una noches’.
Esta muestra estará a disposición de bibliotecas, ayuntamientos, centros escolares o asociaciones que quieran recibirla en sus instalaciones. Del mismo modo que sucede con las exposiciones itinerantes anteriores de este Plan, siete en total, que también pueden ser solicitadas y que giran en torno a diferentes aspectos relacionados con los libros y la lectura.
En el apartado de acciones visibles se desarrollarán también en 2015, entre otras iniciativas de proyección pública, los actos institucionales del Día Internacional del Libro, con la entrega como cada año de los Premios de Fomento de la Lectura; y del Día Internacional de las Bibliotecas, así como el IX Encuentro de Clubes de Lectura. También habrá encuentros literarios con escolares y cuentacuentos, aulas literarias o presentaciones de obras en las diferentes Ferias del Libro.
Finalmente, el Plan de Fomento de la Lectura mantendrá también su colaboración con otras administraciones para propiciar los hábitos lectores en todos los segmentos de edad. Dentro de este objetivo, destaca la tercera edición del concurso ‘Ilustración Literaria’, acción puesta en marcha, junto con el Instituto de la Juventud de Extremadura, para llegar a los jóvenes a través de las técnicas y los lenguajes que le resultan más cercanos.