Vuelve Fernández Vara, ha ganado las elecciones autonómicas, aunque sin mayoría absoluta y va a gobernar con el voto a favor de Podemos, que le ha presentado una propuesta, en un documento como condición para apoyarle, y él no sólo la aceptó en su totalidad sino que al parecer, según el mismo ha dicho la aumentó y corrigió al alza. La actitud de Vara, “Me parecerá bien lo que voten y lo respetaré”, señaló el candidato socialista después de dos reuniones con Podemos y la convocatoria de la consulta., ¡con tal de gobernar de nuevo, ¡pues eso!
Monago, haciendo alarde de generosidad política, el mismo día de las elecciones ya dijo que el PP se abstendrá en la investidura de Fernández Vara, con lo cual el socialista respiró y vio el camino despejado. Quizás el Presidente del Partido Popular de Extremadura, debía haber esperado, pero Monago es así. Fernández Vara es de otra manera, ya en el año 2007, habiendo realizado declaraciones explícitas de que no pactaría con lo que entonces estaba en moda, no pactaría con “tránsfugas”, y le faltó tiempo para ponerse en cabeza, al objeto de conseguir el gobierno del ayuntamiento de Cáceres, que había ganado el Partido Popular y firmar un pacto para alcanzar la Alcaldía para el Partido Socialista.
Me ha venido la idea de dar un repaso al tiempo, e irme un poco más atrás y llegar al Pacto que firmó el PSOE con Extremadura Unida el 14 de Junio de 1991 que, en su apartado 2º decía «Autovía Trujillo-Cáceres para conectar con la N-V y terminación de la N-521 a Valencia de Alcántara». Obra que sirvió como moneda de cambio para que el Concejal de EU votara al candidato del PSOE, que no había ganado las elecciones, en lugar de votar a quien sí las ganó, que fue el candidato del PP.
Aquel pacto quedó en aguas de borrajas, hasta que el Alcalde de Cáceres (el que esto escribe), en noviembre de 2002,(once años más tarde), en despacho con el Ministro de Fomento Francisco Álvarez Casco, refirió al Ministro este compromiso que por entonces estaba sin cumplir, a pesar del tiempo transcurrido, y conseguimos que se incluyera una cantidad en los presupuestos para iniciar el procedimiento de construcción de la autovía y hacer lo que otros debieron haber hecho y hasta entonces no se había hecho.
.Pacto al que se hace alusión en la Prensa con motivo de la inauguración, ya en el año 2009 de la autovía de Cáceres a Trujillo por el Ministro socialista Jose´Blanco, al que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, (otra vez), agradeció públicamente el esfuerzo y preocupación por el impulso que estaba dando a Extremadura para mejorar sus comunicaciones por carretera, no hizo alusión al compromiso que venía ya del año 1991.
¡Para qué!.´
Desde entonces Cáceres está unido por autovía a Trujillo, se habían comprometido años antes y menos mal que en el 2002 se retomó la construcción de esa autovía y empezó a ser una realidad, cuando el Ministro José Blanco inaugura el último tramo, cosa lógica, pues las grandes obras las empieza un gobierno y las termina el siguiente.