CON EL CALOR Y LO DE GRECIA

  El calor que estamos soportando, obliga a  que meditemos sobre cómo protegerse de ese calor que nos ha venido agobiando en los últimos días de junio y que amenaza con volver al final de la presente semana. .No es fácil soportar los 42 grados que se han alcanzado en algunas ciudades extremeñas., en Mérida por ejemplo, con 42,2 grados tuvo la tercera mayor temperatura registrada en España y Jerez de los Caballeros y Castuera, con 42,1 y 42 grados, respectivamente, han sido también de las más altas,

 

   Badajoz no se quedó atrás y alcanzó los 41,8 grados que junto a Coria con 41,7, también destacaron en temperaturas altas y no olvidemos a Alconchel en la provincia pacense, donde subió el termómetro a 42,3 grados.

 

   En Cáceres se han visto  los 41 grados, con temperaturas nocturnas que  hicieron difícil conciliar el sueño,  y sin olvidar el calor sofocante para esos esforzados ciclistas  que se vinieron a la Ciudad a participar en el Campeonato de España de Ciclismo, que ha sido todo un éxito de la Organización y del Ayuntamiento de Cáceres que con su esfuerzo a través de la Concejalía de Deportes, a pesar del calor, dieron una  muy buena imagen de la ciudad, que también contribuyó, al tener que adaptar su vida y los ciudadanos la suya particular, a un acontecimiento de esa categoría, que  supuso algunos inconvenientes en la circulación. a la que la mayoría, se adaptó no con poco esfuerzo y algunos con cierta contrariedad, que la profesionalidad y buen hacer de los miembros de la Policía Local de Cáceres, suavizaron y canalizaron adecuadamente.

 

  .

  En estos días tenemos la alerta por el calor y  además lo de Grecia, que queramos o no, nos produce un calor o quizás escalofrío y menos mal que el Ministro español de Economía ha asegurado que España está a cubierto, aunque le afecta y de manera directa el ser acreedora en una cantidad importante  que le adeuda Grecia. Porque Tsipras lleva desde primeros de año engañando a los griegos con falsas promesas y “toreando” a los miembros de la Unión Europea con inútiles reuniones, rompiendo la negociación, cada vez que le ha convenido y amenazando con un extraño referéndum.

 

 

  Apenas medio año después de llegar al poder, Syriza ya ha abocado a Grecia a un corralito, Tsipras decidió levantarse de la mesa de negociaciones y convocar unilateralmente un referéndum, aconsejando a los griegos que rechacen el acuerdo con Europa, dando la impresión que a Grecia le gusta vivir de prestado, como viene haciendo durante los últimos años, retrasando así su obligación de pagar, y por ello planta cara y amenazan “o nos dais lo que pedimos, o se terminan las negociaciones” y buscan el amparo  del pueblo soberano, al que preguntan con doble intención.

 

 

       Creando además un problema añadido, porque las negociaciones con los acreedores se han roto, y no será fácil recomponerlas. Syriza no sólo pide una reestructuración de la deuda actual, sino que el resto de Europa le sigamos prestando más dinero, sin preguntarse si tiene sentido aprobar una nueva quita en la deuda de Grecia y seguir extendiéndoles financiación en condiciones privilegiadas, cuando sus dirigentes políticos no quieren adoptar las medidas necesarias como para poder devolver esa nueva deuda en algún momento futuro.

 

    Anda que si el Gobierno de España y el Presidente Rajoy hubieran tomado una decisión parecida a la griega, algún quebradero de cabeza se hubiera evitado el Presidente y también los ciudadanos que han sufrido lo indecible con la crisis, pero ahora estaríamos  como Grecia. ¿o nó?