El Ayuntamiento de Mérida retira unas 100 plazas de la zona azul y verde del entorno del hospital

El Ayuntamiento de Mérida ha firmado un acuerdo con Vectalia, la empresa que gestiona los aparcamientos regulados en la capital autonómica para la retirada de las 99 plazas de zona azul y verde del entorno del hospital a partir de este martes, día 14.

[Img #45174]Además, esta retirada no va a tener un coste económico para el consistorio, aunque el ayuntamiento emeritense colaborará con la empresa para mejorar los otros servicios que presta, como la grúa municipal, los transportes urbanos o los parkings que gestiona.

  

Así lo ha anunciado el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en una rueda de prensa en la que ha valorado sus primeros 30 días de gobierno y en la que ha estado acompañado por la portavoz municipal, Carmen Yáñez.

  

Asimismo, un 20 por ciento de las plazas retiradas en el Hospital de Mérida serán reubicadas en otras calles de la ciudad que ya tengan zona azul, por lo que «no habrá» nuevas calles y zonas con aparcamientos regulados, ha indicado Rodríguez Osuna.

  

El alcalde de Mérida ha calificado este acuerdo, que ha sido firmado este lunes, día 13, como una «importante noticia» para la ciudad y para el gobierno local, ya que es la «realización de un compromiso electoral fundamental», después de mantener «muchas reuniones» con Vectalia, que ha mostrado «predisposición» para que este acuerdo se haya llevado a cabo.

  

Además, la portavoz municipal, Carmen Yáñez, ha explicado que las pérdidas económicas anuales, a partir de los 700.000 euros, que sufra la empresa tienen que ser asumidas por el ayuntamiento emeritense.

  

La empresa ha presentado unas pérdidas este pasado año de 1.325.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Mérida ha tenido que asumir unos 600.000 euros de esas pérdidas, por lo que intentará colaborar con Vectalia para reducir ese déficit económico.

  

Así, el 20 por ciento de las plazas que serán reubicadas pueden ir en «alguna calle que a lo mejor se les ha olvidado» o en la zona donde se realizó el retranqueo en la calle Félix Valverde Lillo, que no están contabilizadas en el pliego de la zona azul, ha señalado Antonio Rodríguez Osuna.

 

MEJORA EN OTROS SERVICIOS

  

En esta línea, para que la retirada de las 99 plazas de aparcamiento no suponga ningún coste para el Ayuntamiento de Mérida, la administración local ofrecerá servicios y recursos para mejorar las prestaciones de la empresa.

  

Por lo tanto, el consistorio ofrecerá «todas las herramientas» que tenga en sus manos para mejorar el funcionamiento de los otros servicios a través de la mejora del tráfico, en la accesibilidad a las plazas de aparcamiento regulado o en la mejor señalización para la llegada a los parkings que gestiona la empresa, ha señalado Carmen Yáñez.

  

La portavoz municipal ha agradecido «la disponibilidad» de la empresa encargada de gestionar la zona azul para llegar a un acuerdo porque, como ha indicado, es legítimo que se negara, ya que tiene un contrato firmado con el Ayuntamiento de Mérida en 2013.

  

Por su parte, Rodríguez Osuna ha explicado que la grúa municipal «solo actuaba en determinadas calles» de la ciudad y no en el centro, o que el parking que hay junto al Museo Abierto de Mérida carece de indicaciones para llegar a él.

  

Por lo tanto, el consistorio emeritense mejorará las competencias de los otros servicios que gestiona Vectalia para que la empresa tenga una mejora económica como compensación por la eliminación de la zona azul en el entorno del Hospital de Mérida.

 

ESTUDIO DE LAS CALLES

  

Asimismo, Carmen Yáñez ha reiterado que el 20 por ciento de las plazas reubicadas no van a nuevas zonas, y que además, a través de un estudio, el consistorio va a intentar que las nuevas plazas de aparcamiento regulado no afecten a las de carga y descarga y a las de discapacitados.

  

Si finalmente estas nuevas plazas afectaran a la carga y descarga, se intentaría que no fuese en una zona comercial y donde «no hubiese mucha afluencia», ha indicado la portavoz municipal.

 

PRECIOS Y HORARIOS

  

Además, a preguntas de los periodistas durante la rueda de prensa sobre el precio y los horarios de la zona azul en Mérida, Carmen Yáñez ha indicado que el ayuntamiento emeritense parte de un contrato cerrado en 2013 «en base a un pliego de condiciones y de acuerdos» y no puede cambiar sin que la empresa quiera o el consistorio pague.

  

El contrato tiene una vigencia de 25 años, por lo que la responsabilidad del equipo de gobierno es «no producir desequilibrios económicos en los servicios que presta la empresa», ya que habría que abonarlos.

 

SERVICIO PÚBLICO

  

Por otro lado, también a preguntas de los periodistas durante la rueda de prensa sobre si volverá a ser un servicio público el transporte urbano, Rodríguez Osuna ha señalado que no se puso en el programa electoral porque «hay un contrato con la empresa que hay que respetar», y por lo tanto no se puede hacer efectivo.

  

Así, el alcalde de Mérida ha manifestado que el equipo de gobierno tiene que «ayudar y apoyar a la empresa» en lo que pida para que «no sea deficitaria», y que el «anhelo» de que el transporte urbano sea público será real si «la empresa quiere que sea así, y ahora mismo no es una prioridad».