Rodríguez Osuna ha indicado que es imposible hacer desaparecer esta planta invasora, ya que sólo hay un método, que consiste en un agresivo tratamiento de productos fitosanitarios que están prohibidos.Asimismo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha informado al Ayuntamiento de Mérida de que están soltando las balsas que están aguas arriba del río Guadiana y ha advertido de que se iba a ver mucho camalote en la ciudad.
La CHG aprovecha que hay corriente en el río para abrir las balsas de contención de la planta invasora y que el camalote vaya hasta la presa de Montijo, que es donde CHG tiene los equipos de limpieza.
Asimismo, Rodríguez Osuna ha incidido sobre el camalote que queda en los márgenes del río que la CHG va a hacer las labores de limpieza cuando acabe el primer proceso de recogida en la presa de Montijo, y que el compromiso de CHG es recoger el camalote.
Además, el alcalde emeritente ha explicado que miembros del equipo de gobierno han mantenido tres reuniones con CHG, tanto para el tema del camalote como para la limpieza del Albarregas.
Respecto a la limpieza del Albarregas, el Ayuntamiento de Mérida ha pedido la colaboración de CHG ya que hay «un tramo especialmente duro», que es el que se encuentra entre el acueducto de Los Milagros y el Puente Romano del Albarregas.
Ese tramo tiene una «especial protección ambiental y necesita una protección» que no puede realizarse solo con las máquinas del ayuntamiento emeritense, por lo que el consistorio ha pedido la intervención de la CHG.
Rodríguez Osuna ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha valorado sus primeros 30 días en el gobierno del Ayuntamiento de Mérida y en la que ha estado acompañado por la portavoz municipal, Carmen Yáñez