El CJEx celebra la ampliación de la garantía Juvenil hasta los 29 años pero advierte del engaño de su desarrollo actual

Este organismo juvenil advierte de que en la actualidad el concepto de Garantía Juvenil, que implica que ninguno de ellos pase más de cuatro meses sin una formación complementaria o un puesto de trabajo tras haber quedado desempleado, no está siendo realmente desarrollado en España.

 [Img #45265]La extensión de la edad máxima par optar a la Garantía Juvenil de los 25 a los 30 años ha sido aprobada esta semana por el Senado, una medida aplaudida por el CJEx, que mantiene su petición de que incluya también a las personas que exceden en un año la edad límite establecida ahora.Bajo esta denominación, indica el CJEx en una nota de prensa, están siendo realizadas las «tradicionales medidas de empleo, no la verdadera alternativa» impulsada por el Foro Europeo de la Juventud para combatir el paro en este sector de la población.

 

   Como resultado de esta práctica, «no existe una atención real a los jóvenes desempleados con respuesta en el periodo dictado», subraya el consejo, al tiempo que indica que los fondos europeos destinados a esta iniciativa son «utilizados en los mismos procedimientos que han sido llevados a cabo en España desde siempre».

 

   Tampoco hay «control», subraya, sobre la calidad de las ofertas de empleo generadas en este marco, como así establece el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que ha advertido sobre la existencia de «indicios de graves fallos» en el funcionamiento de la Garantía Juvenil.

   Además de lo anterior, las entidades locales y las organizaciones juveniles están siendo «ignoradas» por el gobierno estatal y por los autonómicos pese a la indicación europea de que «deben estar implicadas en el diseño y la ejecución de la misma».

 

   Por todo ello, el CJEx espera que sea implantada la «verdadera Garantía Juvenil con las auténticas condiciones pactadas en Europa», así como solicita nuevamente la implantación de una Ley que garantice su correcto desempeño, como derecho subjetivo. «Sólo así, sumando el esfuerzo conjunto, será posible luchar contra una de las principales lacras de la población joven en España», remarca.