UPA-UCe alerta de los «importantes daños» que han causado las últimas tormentas en las Vegas del Guadiana

La organización agraria UPA-UCe ha alertado de que en el temporal de granizo y lluvia registrado en los últimos días ha causado «daños importantes» en explotaciones de fruta, tomate y maíz de las Vegas del Guadiana.

En concreto, y según ha calculado, unas 600 hectáreas de maíz, 200 hectáreas de tomate y otras 200 hectáreas de fruta «se han visto afectadas en los últimos días por las fuertes lluvias y el pedrisco», señala UPA-UCE en nota de prensa.

 

A esto hay que añadir, ha dicho, los «daños de otros sectores por problemas climáticos durante la campaña», y que según asegura, «están generando graves pérdidas económicas en las explotaciones de la región». Es el caso de la cereza, cuya producción se ha visto reducida en más de 2.000.000 de kilos, mientras que el tomate, que suma 5.000 hectáreas afectadas que ya han declarado siniestro a Agroseguro.

 

Otros cultivos de regadío, como el maíz y la fruta, también han sufrido daños y se espera una producción menor como consecuencia de estos problemas climáticos, señala.

 

En otras comarcas, la preocupación de agricultores y ganaderos se centra en la ausencia de precipitaciones: «Estamos ante un año especialmente duro en lo climatológico por los bruscos cambios de temperatura, que van a causar cuantiosas pérdidas en nuestras explotaciones», según ha señalado el secretario de Agricultura de UPA-UCE, José Cruz.

 

Según ha dicho Cruz, «la sequía y las continuas olas de calor» que se han sucedido desde la primavera están afectando a importantes sectores de la región como la ganadería, el cereal de invierno, el olivar (sobre todo en aceituna de mesa) y el viñedo.

 

Por ello, desde UPA-UCE abogan por «mejorar la política de seguros agrarios existente» para que «realmente sirva a los agricultores y ganaderos», destaca Cruz.

 

Para ello, reclaman la recuperación de los apoyos públicos a los seguros agrarios, con el objetivo de que este instrumento «sea asequible y eficaz para los agricultores y ganaderos extremeños», concluye Cruz.

 

Finalmente, UPA-UCE ha solicitado a la Administración regional que «reabra el diálogo y la negociación» con el sector para revisar la política de seguros agrarios de la región.