Anuncié en la campaña que no iría a ninguna primera piedra, ni a visitar obras públicas con publicidad y propaganda, ni a inauguraciones de infraestructuras públicas. Y como todo lo demás, lo voy a cumplir. Por eso no estaré en la visita que la Ministra de Fomento hará a las obras del que iba a ser un AVE. Será en el Viaducto sobre el río Almonte el próximo martes. Ya las visitó hace algún tiempo. Le tengo mucho respeto personal e institucional. Ha sido una de las mejores Ministras de Sanidad que ha tenido España. Doy fe de ello. Coincidimos siendo yo Consejero de Sanidad. Me reuniré con ella donde lo crea conveniente. Hemos ofrecido hacerlo en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para que le sea más cómodo. Y esa mañana visito también el Ayuntamiento de Cáceres, que constituye para mí un día muy importante.
Aprendí de los errores de fijar fechas a largo plazo y del castigo de los ciudadanos en las urnas. Por eso le pediré que seamos capaces de dar respuesta a unas cuantas preguntas muy sencillas:
1) El TREN de “altas prestaciones”, diesel, sin electrificar por tanto, que tenía decidido el Ministerio que llegara a Extremadura este año. ¿Cuándo va a llegar?
2) ¿Qué ocurre con las licitaciones que se anunciaron y que no han empezado?
3) Se hace necesario precisar los tiempos de desplazamiento previstos de los trayectos a Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz. Hay contradicciones evidentes entre las informaciones dadas.
4) ¿Qué plazos se manejan para el AVE? ¿Ha resuelto el Gobierno el problema de la Planificación Eléctrica 2015-2020 que hace inviable el AVE de Extremadura?
5) El transporte ferroviario de mercancías entre Lisboa y Madrid por Extremadura es prioritario para nosotros, como ha quedado refrendado en el reciente debate de investidura. ¿Puede el Ministerio de Fomento aclarar su posición al respecto?
6) ¿Cómo están las conversaciones con el gobierno portugués respecto a las comunicaciones ferroviarias de viajeros y mercancías entre Lisboa y Madrid por Extremadura?
7) ¿Es cierto el compromiso de electrificación de toda la línea entre Madrid y Lisboa por Salamanca, Fuentes de Oñoro? ¿Es cierto que se ha anunciado en la campaña electoral el compromiso de completar la parte española?
8) Si es cierto, ¿qué plazos se manejan?
9) Dos trazados Madrid-Lisboa tan cercanos como Extremadura y Salamanca deben haber sido valorados respecto a su viabilidad. ¿Hay estudios al respecto?
10) La Cumbre Hispano-Lusa de Figueira da Foz de 2003 fijó la comunicación de la alta velocidad Lisboa-Madrid por Extremadura. ¿”La velocidad alta” o “las altas prestaciones” van a respetar ese acuerdo?
Yo asumo la responsabilidad hasta 2011. La mía y la del gobierno de España. Fueron años del trabajo más ingrato. Definir trayectos, licitar proyectos, expropiaciones… Se licitaron y ejecutaron las plataformas entre Badajoz a Mérida, y Mérida a Cáceres. Cometimos un error de bulto que formó parte de la política que caducó. Precipitar las fechas. La gente sabe que las cosas cuestan y si les dices la verdad, la entienden.
Desde ese reconocimiento de que la política nunca más puede jugar con los plazos y las medias verdades, con las fotos con casco de obra y chalecos fosforitos ante una construcción, digo con claridad que, yo que participé de ese juego de trileros, no lo voy a hacer nunca más.
Los extremeños no quieren milagros. Sólo compromiso del Gobierno de España para que no se imponga la idea de que les importamos un bledo.
Guillermo