Digital Extremadura

Piden que se cree una bolsa de casas de acogida accesibles para refugiados con discapacidad

Comparte en redes sociales

La asociaciĂłn Progresar Ayudando de CĂĄceres (Praca) ha pedido a otras organizaciones e instituciones pĂşblicas que unan sus esfuerzos para crear una bolsa de casas o pisos de acogida accesibles para atender a los refugiados con discapacidad que pudieran llegar a Extremadura.

De esta forma se ha hecho un llamamiento al ComitĂŠ EspaĂąol de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y a la ONCE para que se movilicen y capitaneen este proyecto, ya que ellos ÂŤpueden ayudar a que se lleve a cabo esta iniciativaÂť que persigue ayudar a los refugiados discapacitados por su ÂŤalta vulnerabilidadÂť.

 

TambiĂŠn se solicita a la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de la regiĂłn a que se unan a esta iniciativa para apoyar y acoger a los refugiados con discapacidad que huyen de las diferentes guerras que estĂĄn provocando un ĂŠxodo masivo.

 

Esta acción debe ser una tarea que englobe a toda la sociedad, pero en especial a las instituciones, empresarios, sindicatos y asociaciones,  resalta Praca, que recuerda que ya existe un programa similar a nivel mundial que nació tras el terremoto de Haití y que se ha impulsado tras el desastre en Nepal, y al que Extremadura podría adherirse.

 

Igualmente pueden colaborar todas aquella personas que se quieran sumar a esta iniciativa ÂŤpara satisfacer y adaptarse todo lo posible a las necesidades bĂĄsicas y especĂ­ficas que presenten los refugiados segĂşn su tipo de discapacidad, o bien colaborar de alguna otra manera con los refugiados con discapacidad que huyen de la guerraÂť.

 

OTROS PRODUCTOS

 

AdemĂĄs de poner a disposiciĂłn casas de acogida accesibles tambiĂŠn se puede colaborar con productos de apoyo para estos refugiados, y donar sillas de ruedas, andadores, muletas, prĂłtesis, etc.

 

Cabe recordar que, segĂşn el ‘Informe Mundial sobre Discapacidad’, se estima que un 22% de los refugiados tiene discapacidad y el 6% discapacidad severa.

 

Si EspaĂąa acepta finalmente a unos 15.000 refugiados eso supondrĂ­a que unos 3.300 podrĂ­an sufrir alguna discapacidad por lo que se hace necesario tener en cuenta esta circunstancia a la hora de organizar la ayuda y la acogida segĂşn sus necesidades.

 

Ante este panorama, Praca quiere que Extremadura ÂŤsea pionera en la acogida de personas con diversidad funcionalÂť para ÂŤdemostrar al mundo que la regiĂłn estĂĄ preparada para ÂŤcuidar a aquellos que todos rechazanÂť.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta