El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se reunirá este lunes, día 21, en Mérida con los alcaldes de las grandes ciudades, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, para abordar el problema del consumo del alcohol por parte de menores.
La reunión tendrá lugar a las 17:00 horas en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura.
Es un asunto el del consumo de alcohol en menores de edad que se produce con harta frecuencia en todas partes pero en lo que atañe a la región extremeña se agudizxa en las grandes ciudades.
En más de una ocasión, el presidente fernández Vara ha hecho alusión al mismo, tanto en comparecencias públcias como en su propio blog, que habitualm,ente se publcia en este diario digital.
El problema del consumod e alcohol en menores de edad es uan evidencia y se deben tomar medias las respecto. Dde ahí que se usque una identificación de las gestiones a llevar a cabo y de las medidas a tomar.
En concreto, el PSOE incluye este asunto en las 60 medidas abordar en esta legislatura, dentro de su programa electoral. Es la meddia nº 43, y se le denomina Plan de lucha contra el consumo de alcohol por menores.
El problema ha vuelto a salir a la luz a raíz de la actuación de la Policía Local de Mérida, que en víspera de la feria pasada, confiscó en varios establecimientos casi mil botellas de bebidas alcohólicas porque carecían de autorización y en algunos casos además despachaban a menores.
Fernández Vara se pronunció en sus perfiles de redes sociales al respecto: » Mi sincera felicitación al alcalde de Mérida por la actuación de hoy contra la venta de alcohol a menores. Está demostrando que es posible defender la salud de los menores y su pleno desarrollo.Inspección de locales, incautación de bebidas, procedimientos sancionadores,defensa de los q hacen las cosas bien. Las familias lo agradecen.»
Además, Vara ya anunció la reunión de este lunes con los responsables de las ciudades de más de 20.000 habitantes para abordar actuaciones conjuntas en esta materia.
La norma actual tipifica las infracciones en leves, graves y muy graves y las sanciones oscilan entre los 300 euros para las primeras, entre 300 y 30.000 para las enmarcadas en el segundo supuesto y más de 30.000 para las últimas, donde además se tiene en cuenta si se tratan de reincidentes.