Con la firma de la declaración para la concertación social se pretenden sentar las bases para el futuro de la región

El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; junto con los agentes sociales, el secretario regional de UGT, Francisco Capilla, el secretario regional de CCOO, Julián Carretero, y el presidente de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), Pedro Castro, ha firmado la Declaración para la Concertación Social en Extremadura.

[Img #46772]El Acto se celebró en la Sala de Prensa de Presidencia y con el se pretendieron sentar las bases para el impulso económico, el empleo de calidad y la igualdad de oportunidades en una de las regiones con mayor desigualdad de España, según destacaron en el acto.

 

Es un documento que incluye plazos de cumplimiento en las 7 áreas de trabajo: el desarrollo económico y empresarial; el empleo y las relaciones laborales; la Igualdad de Género; Políticas Sociales; Políticas Territoriales e Infraestructuras; Recursos Naturales y Medio Rural; y Participación Institucional.

 

Según el Presidente, este documento tiene dos metas «irrenunciables» la generación de riqueza y la reducción de las desigualdades. Unas metas que han nacido dentro de esta concertación «de nueva generación» nacida dentro de la dimensión de la «democracia participativa» para que todos los agentes trabajen juntos para lograr «puntos de encuentro».

 

Por su parte, el secretario regional de UGT, Francisco Capilla, agradeció el “talante”  mostrado,  “que pone de manifiesto que los tiempos han cambiado”, y que se vuelve “a la normalidad democrática”.

 

Para Capilla, se trata de un acuerdo con “carácter estructural”, porque además de ser un documento cortoplacista incluye medidas a corto y largo plazo para cambiar las políticas que no han dado resultado en la región, incluyendo además un  “marcado carácter social”.

 

El presidente de la CREEX, Pedro Castro, destacó el diálogo social como herramienta para alcanzar acuerdos sobre materias de trascendencia económica entre los agentes sociales. Es una concertación social que permite a los sindicatos y a la patronal, junto con los poderes públicos realizar «una mejor gobernanza» para hacer frente a los retos de futuro.

 

 

Por último, Julián Carratero, de CCOO, ha señalado que la concertación social es fundamental “para el crecimiento económico, la estabilidad social y la erradicación de las desigualdades”.

 

 

El texto de la Declaración incluye un plan de impulso económico,  medidas generales  sobre  como impulsar el tejido productivo,  así como la internacionalización de las empresas, además de poner en marcha la cláusula social en los contratos públicos. Asimismo, en el documento suscrito por administración, sindicatos y patronal se recoge también una estrategia para el transporte aéreo.