La Delegación del Gobierno en Extremadura ha asegurado que las inversiones previstas para el AVE extremeño no se han visto recortadas ni perjudicadas en ningún momento y que tampoco se pagará la construcción de líneas ferroviarias de otras comunidades autónomas perjudicando al presupuesto que le corresponde al AVE extremeño, según una nota de prensa enviada a Redacción DEx.
Así lo ha señalado ante la noticia de que el Gobierno ha destinado 100 millones de euros del AVE extremeño a los de Galicia y Levante, de modo que la inversión en la línea Madrid-Badajoz se reduce de 300 a 193 millones en la última reordenación de fondos europeos del periodo 2007-2013.
Sobre este tema, la Delegación ha puntualizado que «se han producido muchas modificaciones con el objeto de aprovechar al máximo todos los fondos europeos del periodo 2007-2013 que se destinaron a España».
«Para no perder esas cantidades que no se han ejecutado, se realizan reprogramaciones (por una comisión mixta)», ha apuntado, a la vez que ha hecho hincapié en que entre 2004 y 2011 la «inversión efectiva» que había realizado el gobierno socialista para el AVE de Extremadura era de 418 millones de euros «a pesar de que presupuestaron 1.210 millones», de modo que «sólo se ejecutó un tercio de lo presupuestado y Extremadura nunca recibió el resto de las inversiones que se les había adjudicado».
«Durante el tiempo que el PSOE gobernó, invirtió el 8,7 por ciento del total necesario para su puesta en marcha. Es decir, invirtió 418 millones de euros del total previsto (4.790 millones). De hecho, a finales de 2011 estaba pendiente de licitar la mayoría de las obras», ha hecho hincapié.
INVERSIONES DEL GOBIERNO DE RAJOY
En el comunicado, la Delegación ha sostenido asimismo que en mayo de 2012, ya con el actual Gobierno de la nación, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Extremadura llegaron a un acuerdo para «poner en valor» la plataforma del AVE construida entre Plasencia y Badajoz y para que en el horizonte 2015 circulara un tren diésel de altas prestaciones, como se recogió en el documento ‘Propuesta de actuaciones conjuntas entre el Gobierno de Extremadura y el MFOM’.
Ha ahondado además en que, durante la presente legislatura, el Gobierno de la nación ha destinado a esta infraestructura 722 millones de euros y se han licitado obras por importe de más de 650 millones.
«En todo caso, debe destacarse que para el siguiente periodo de programación 2014-2020, se han asignado fondos europeos a esta línea de alta velocidad por importe de 300 millones de euros, lo que supone que la infraestructura extremeña se encuentre entre aquellas que recibirán las mayores ayudas europeas», ha concluido.