BADAJOZ,UNA DE LAS MEJORES CIUDADES PARA NEGOCIOS

 Un Informe reciente nada menos que del Banco Mundial,titulado “Doing Business España 2015” desvela las ciudades españolas que son mejores para hacer negocio,porque ponen menos trabas de todas clases a la empresas y empresarios que tratan de “hacer negocio” e incluso les dan facilidades,sobre todo creando un clima adecuado para ello.Y resulta que la ciudad de Badajoz está entre las mejores con estas características.Según tal Informe la capital pacense supera nada menos que a Barcelona y a Bilbao,como el entorno más propicio para la generación de empresas.

 

     Pues algo está fallando porque no es esa la sensación que solemos tener.Al revés, se suele decir que aquí no hay apenas industrias,y que la Renta per cápita no es nada boyante,y que estamos todavía en una Extremadura poco desarrollada…

 

     Siendo objetivos,o tratando de serlo,nuestra región está dotada por Dios de una Naturaleza privilegiada,fuente de unas riquezas para disfrutar de la vida,que permiten a sus naturales y a sus visitantes como turistas todo lo que se puede desear.Hasta,afalta de mar, tenemos el embalse de Orellana del Plan de Badajoz,con playa galardonada con una bandera azul y todo,la primera fluvial de España que se concedió.de Jerez de los CaballerosY que por otra parte en cuanto a producciones,limitadas cuando sólo había secano en el campo,actualmente gracias a los regadíos hay una potente industria agroalimentaria,Regadíos de Badajoz y de Cáceres,sobre todo los del Plan de Badajoz,

que han situado a nuestra región en una de las primeras productoras de maíz,tomate y sus derivados,productos hortofrutícolas primerizos(las peras “de Lérida” que los leridanos venden…),y hasta recordando que la primera Central lechera de España se creó en Badajoz.O sea tampoco nos podemos quejar del todo.

 

     Pero hay dos “productos” que sin duda nos faltan : empresarios y capital.Ha habido sin duda algunos empresarios modelos de emprendimiento y en tiempos difíciles : aunque dejaré sin citar a otros,basta recordar en Badajoz en los años cuarenta y cincuenta a Mariano Ramallo,de las Tres Campanas,de Radio Extremadura Badajoz,EAJ 52. y su primera fábrica de ladrillos moderna para el Plan de Badajoz.En Mérida y Montijo a Felipe Corchero,que con los primeros regadíos del Plan de Badajoz puso en España,en Montijo, la primera fábrica de concentrados de tomate(hoy superada por la zona de Miajadas-Don Benito,la famosa Solís,etc.).O los hermanos Díaz de Terán en Zafra…Actualmente hay una fábrica de joyería y bisutería Cristian Lay,en Jerez ce los Caballeros creo,etc.

 

     Y de capital,aunque hay una benemérita y extremeña Banca Pueyo de Villanueva de la Serena y las antiguas Cajas de Ahorros de Badajoz,Plasencia y Cáceres (hoy ya con otra estructura), no hay verdaderas fortunas en nuestra región. Desde siempre sólo se destacaban a nivel personal las fincas agrícolas latifundistas o no,pero que no permitían dinerariamente  que nacieran mecenas en Extremadura,Algunas fincas fueron ejemplares,como la Finca Sagrajas del Conde de Elda próxima a Badajoz,sobre todo con el regadío del Plan,o la Granja “Céspedes” junto a la frontera portuguesa pacense, dirigida por  el Ingeniero Agrónomo  Juan Arturo Galiardo,padre del artista de cine conocido,y “pare V.de contar…”,aunque hayamos olvidado otras.

 

     Por todo eso es por lo que decimos que Extremadura necesita imperiosamente una “fábrica de empresarios” al estilo de la que acaba de presentar en Valencia el gran empresario Juan Roig.Ya tenemos en Badajoz  felizmente una “Escuela de Negocios” bastante prestigiosa, ITAE, del economista Antonio García Salas. Pero haría falta esa “fábrica” y un Roig extremeño.¿A lo mejor está por ahí y no lo conocemos?