Presidenta Blanca Martin: La carta de Nevado-Batalla se excedía, la Mesa de la Asamblea solo tramita la iniciativa

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha señalado que la carta enviada por el presidente del Consejo Consultivo autonómico, Pedro Tomás Nevado-Batalla al respecto del cese de dicha institución se excedía, ya que » la Mesa de la cámara legislativa lo único que hace es tramitar y calificar la iniciativa.»

[Img #47013]La presidenta de la Asambela de Extremadura  Blanca Martín ha indicado que la Mesa de la Asamblea «no entra en el fondo de la cuestión» ni en la justificación ni en los artículos de la iniciativa, sino que si la forma es correcta, lo que hace es «calificarla y darle trámite para trasladarla al gobierno autonómico».

 

   De esta forma se ha referido la presidenta de la Asamblea de Extremadura ante la carta remitida por el presidente del Consejo Consultivo en la que señalaba que la iniciativa del PSOE para dejar sin funciones al Consejo Consultivo, «adolece de no pocos vicios de legalidad vinculados al respeto del Estatuto de Autonomía de Extremadura».

 

   Ante esta misiva, Blanca Martín ha aseverado que ella «no mandaría» una carta al presidente de otra institución de la comunidad autónoma «en esos términos», ya que «es fundamental la separación de poderes» de los órganos autonómicos.

 

   «Otra cosa» es lo que el Pleno de la cámara legislativa diga el día que se debata esta reforma «tras los informes y la admisión que tiene que hacer el gobierno de la Junta de Extremadura», ha aseverado Martín.

 

   Además, Blanca Martín ha señalado que cuando se presenta una propuesta de ley en la Asamblea, el reglamento refleja la petición de un informe al Consejo Consultivo, pero que «es curioso» que antes de que se produzca esta petición por parte de la Mesa, Pedro Tomás Nevado-Batalla «ya haga una valoración personal» sobre una propuesta del Grupo Parlamentario Socialista.

 

   Martín ha señalado que la Mesa de la Asamblea no entra en la «calificación» de la propuesta, sino en la forma, y la petición del Grupo Parlamentario Socialista era «correcta», y «así lo decían los informes de los letrados» de la Asamblea de Extremadura.

 

   Blanca Martín ha explicado que cuando las cartas entran en el registro de la Asamblea se convierten en «públicas» y que además ha coincidido con Pedro Nevado-Batalla aunque no han intercambiado el «parecer» de cada uno sobre este tema.

 

Blanca Martín ha señalado que lo que ha leído de la propuesta es que «se deroga la ley 16/2001 que le atribuye funciones al Consejo Consultivo», y otra cosa es la figura de esa institución que viene recogida en el Estatuto de Autonomía.

 

   Sobre este estatuto, Blanca Martín ha puesto el ejemplo de la figura del Personero del Común, que está incluido en el Estatuto de Autonomía, y que «sin embargo no se ha desarrollado por la legislación autonómica y por tanto no existe ni tiene funciones.

 

   Así, la presidenta de la Asamblea ha añadido que el Consejo Consultivo se crea junto a la cámara legislativa en 1983 y que la ley que se quiere derogar es del año 2001.

 

   Sobre la reforma del Estatuto de Autonomía, Blanca Martín ha indicado que se «va a constituir una comisión» en la Asamblea para tratar esta reforma, ya que la han presentado tres Grupos Parlamentarios, el Socialista, el de Podemos y el de Ciudadanos.

 

   A preguntas de los periodistas sobre si es partidaria de la derogación de las funciones del Consejo Consultivo, Blanca Martín ha explicado que es «partidaria de una siglas», las del PSOE y que antes de ser presidenta de la Asamblea, se presentó a unas elecciones bajo un programa electoral.

 

   En este documento «queda bien clara la propuesta» del PSOE, y que si está en el gobierno es para «cumplir los compromisos electorales», por lo que «no habrá cogido a nadie por sorpresa esta propuesta de ley del Grupo Parlamentario Socialista», por lo que está «de acuerdo desde el primer momento».

 

   La presidenta de la Asamblea ha añadido que «no es ninguna novedad» en el panorama nacional ya que en la Comunidad de Madrid «ya se está tramitando la «suspensión y la eliminación» del Consejo Consultivo.

 

   Además, hay leyes nacionales que hablan de la «economía institucional», por lo que si hay instituciones cuyas funciones puedan ser sustituidas por otro órgano, esa ley «avala» su suspensión, y que en el caso de Extremadura «nadie quedaría indefenso porque está el Consejo del Estado» para realizar las funciones del Consejo Consultivo.