La comisión informativa de Economía y Hacienda ha dejado pendiente la tramitación de la ordenanza de “Transparencia, Acceso a la Información, Reutilización y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Cáceres” a petición de los grupos de la oposición argumentando que necesitan de tiempo para realizar aportaciones a la misma.
Ante esta situación, los miembros de la comisión han decidido dejar sobre la mesa el texto que este miércoles debería haber comenzado su tramitación para iniciar el proceso participativo que requiere la ordenanza y que se pospondrá hasta la próxima semana.
En este sentido, desde el equipo de Gobierno se ha querido recordar que el borrador de la misma se entregó a los grupos con representación municipal el pasado 10 de julio, por lo que ha sorprendido que cuatro meses más tarde sea demandado más tiempo para presentar aportaciones.
A pesar de todo, se espera que la próxima semana se reciban esas aportaciones para poder incorporar aquellas que sean factibles al borrador de ordenanza con el objetivo de iniciar el necesario proceso participativo.
Y es que, según el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cáceres, “una vez informada por la comisión el proyecto de ordenanza, se deberá dar traslado del expediente a la concejalía de Participación Ciudadana a efectos de que proceda a realizar la fase de información prevista en ese reglamento”.
El borrador de Ordenanza de “Transparencia, Acceso a la Información, Reutilización y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Cáceres” tiene por objeto la aplicación y desarrollo de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno a través de un establecimiento de normas que regulen la mayor claridad en la actividad del Ayuntamiento de Cáceres, así como del ejercicio del derecho de «reutilización y acceso a la información pública».
Entre otros aspectos, en los principios generales de este documento de trabajo destacan la publicidad de la información pública, garantizar el acceso de las personas a dicha información, el establecimiento de los medios electrónicos para la difusión sin que sea necesaria solicitud previa, además de garantizar una información pública «veraz, fehaciente y actualizada».
La presidenta de la comisión ha recordado que la Ley 19/2013 obliga a las administraciones locales a adaptarse a las preceptos contenidos en esa ley en un periodo máximo de dos años, por lo que se espera que no se produzcan más retrasos en la tramitación de la ordenanza, dado que cumple el 10 de diciembre.