La Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, situada en el campus de Cáceres, celebrará del 18 al 21 de noviembre, las primeras Jornadas de Formación sobre Educación Alternativa de Extremadura (Fedaex).
Unas jornadas en las que se hablará de las experiencias de las escuelas libres y de los modelos pedagógicos no convencionales, según informa la UEx.
La profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y directora de las jornadas, María José Sosa, ha explicado que «actualmente se está promoviendo una educación basada en la transmisión y memorización de contenidos, la cultura del individualismo, la competición, imposición y la obediencia a las normas, pero no se están primando disciplinas relacionadas con la creatividad».
Sosa advierte además que todo ello está teniendo «fuertes consecuencias» en el alumnado, ante lo que ha puesto como ejemplo el alto fracaso escolar, la falta de motivación y un aumento en las dificultades para el aprendizaje.
Por este motivo, las jornadas tienen como finalidad enseñar a la comunidad educativa metodologías y experiencias alternativas que se basan en el respeto al ritmo de desarrollo y los intereses de los niños.
La directora de las jornadas ha considerado «muy importante» mostrar esta metodología alternativa y darla a conocer a los distintos estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, así como a los padres y público en general, para «promover la reflexión y el debate sobre la educación actual y generar así un cambio educativo», señala.
Las jornadas contarán con la participación de expertos que ofrecerán charlas magistrales en las que se analizarán diferentes modelos de aprendizaje.
María José Garrido impartirá la conferencia ‘Del útero a la escuela por la senda del respeto’, también intervendrá Tamara Chubarovsky con ‘Pedagogía Waldorf en infantil y primaria’ e Israel Romero con ‘Educando para el éxito’.
Además contará con la participación de asociaciones y colectivos como la Asociación para la Libre Educación, Espacio Libre Candil, OKOLA o Colegio Andolina, entre otros; que mostrarán el día a día de estas experiencias.
El evento está dirigido al público en general que esté interesado en aprender y conocer alternativas educativas, y especialmente para aquellos estudiantes y profesionales de la educación.