La usabilidad web de tu empresa es decisiva en la conversión de visitantes en clientes. Descubre cuáles son los fallos que más perjudican a tu sitio web, y cómo puedes evitarlos.
En anteriores artículos de Mundo web ya hemos introducido el concepto de la usabilidad web y comentado los errores de los aficionados. Hoy detallaremos los 5 peores fallos que puede tener tu web.
Páginas web no adaptadas a móviles y tabletas
Como ya avisamos en nuestro artículo sobre diseño web responsivo, adaptado a móviles, Google perjudica el posicionamiento web SEO de los sitios web que no están adaptados a móviles. Desde Abril de 2015, las páginas web que no usen diseño responsive y no se muestren correctamente en smartphones, perderán posiciones en las búsquedas, y tus clientes potenciales te encontrarán con mayor dificultad.
Pero no sólo serás menos visible en Internet; además, quien llegue a tu sitio web desde su dispositivo portátil de pantalla reducida (smartphone o pequeña tablet) se marchará a la competencia cuando vea tu página web con letra tan pequeña que resulte ilegible, y con dificultades de seleccionar minúsculos botones y menús.
Es imprescindible ofrecer a tus visitantes una grata experiencia de usuario con un diseño perfectamente funcional en cualquier tamaño de pantalla.
Y la navegación desde dispositivos móviles ya supera el 50% del total. No puedes permitirte perder tantos clientes potenciales.
Imágenes sin optimizar en píxeles y Kb
Cualquier móvil de gama media o alta, y todas las cámaras digitales actuales pueden sacar fotografías de alta resolución (varios Mp = megapíxeles = millones de puntos). Estas imágenes son excesivamente grandes para una página web, y ocupan más de 1 Mb (megabyte), porque almacenan mucha más información de la necesaria para mostrar la imagen con calidad en tu página web.
Por ejemplo, una foto de 8 Mp en formato 4:3 tiene unos 3200 puntos de ancho por 2500 de alto. Si se muestra a pantalla completa en un portátil de resolución 1440×900 px (1.3 Mp), se desperdicia el 80% de los píxeles.
La mayoría de las fotografías están destinadas a mostrarse en un tamaño más pequeño, en cuyo caso aún sobrarán más datos. Los píxeles innecesarios requieren un archivo de mayor tamaño, y ralentizan la carga de la página.
Siempre debes emplear un programa de retoque fotográfico para: 1) reducir el tamaño en píxeles hasta el que realmente necesites, y 2) optimizar el nivel de calidad para ahorrar aún más.
Fomenta la conversión con “call to action”
Supongamos que tu web está bien posicionada, tiene un diseño gráfico atractivo y está perfectamente preparada para móviles y otros dispositivos de navegación. Pero de nada servirá si no facilitas que tu cliente contacte contigo.
Debes animarle a llamarte por teléfono, rellenar un formulario de contacto, enviarte un correo o visitar tu local comercial. Usa imágenes que tengan un indudable aspecto de botón, muestra de modo destacado tus números de teléfono (fijo, móvil y whatsapp), añade enlaces para que los usuarios de móvil puedan llamarte con un simple clic, sin tener que teclear el número en otra pantalla de su smartphone), etc.
Formulario de contacto breve y conciso
Algunos empresarios quieren que el formulario de su sitio web parezca un verdadero interrogatorio que recoja toda la información necesaria para darle el servicio correspondiente. Es un grave error, porque los formularios largos no invitan a rellenarlos, dan pereza y generan desconfianza.
Debes centrarte en conseguir los datos de contacto de tu cliente. Cuando tengas su teléfono o dirección de correo electrónico ya tendrás tiempo de recabar y aclarar todos los detalles que necesites.
Navegación confusa y menús mal estructurados
Es probable que tus visitantes no sean especialistas en tu sector, y no estén familiarizados con la jerga profesional. Eso no debe ser obstáculo para que le resulte fácil llegar al contenido que desea consultar, con una navegación web intuitiva y cómoda.
Los menús deben situarse en los sitios más comunes: en la parte superior de la pantalla y/o en los laterales, deben estar organizados de forma lógica y comprensible, y estructurados bajo una jerarquía coherente.
Debe ser fácil volver a la página de inicio, y visitar las secciones más relevantes: contacto, productos, pedidos, etc. Los pies de página pueden contener otras páginas de interés, que sea útil visitar cuando el visitante ha terminado de leer cada página.
Los desplazamientos horizontes son muy incómodos, así que están totalmente prohibidos, y los verticales no deben ser demasiado largos, así que resume tus contenidos para que las páginas no sean demasiado extensas.
En sitios web muy extensos, con gran volumen de contenidos, será muy útil disponer de un buscador interno que facilite encontrarlos.
Usar excesiva pirotecnia y efectos especiales
Algunos diseñadores acumulan plugins, widgets y efectos jquery que ralentizan mucho la carga de una página. Eso consume la paciencia del visitante y le empuja a buscar otro sitio más rápido, que encontrará con un par de clics. Además, la velocidad lenta causa que Google penalice tu posicionamiento web SEO.
En todo caso, demasiado movimiento cansa la vista de cualquiera, y distrae la atención de tu potencial cliente sobre el mensaje que te interesa mostrarle en tus páginas.
En diseño web, menos es más. Los fuegos artificiales no deben perjudicar el objetivo de tu página web: atraer visitantes y conseguir sus datos de contacto.
¿Qué más debo hacer para mejorar mi página web?
Sólo un equipo multidisciplinar con una visión global, conocimientos y experiencia en diseño web, diseño gráfico, posicionamiento web, usabilidad y optimización de conversiones, puede afrontar un proyecto web corporativo con garantías.
Por supuesto, resolver estos 5 puntos no basta para tener un sitio web perfecto, pero si eres capaz de corregirlos, tu página mejorará claramente.
Desde “Mundo Web” seguiremos ofreciéndote consejos para mejorar tu página web. ¡Vuelve todas las semanas!
Fernando Sánchez Gómez
Cliparts: www.freepik.es