La consulta ciudadana que realizará el Grupo Municipal de Podemos Recuperar Badajoz del 16 al 23 de noviembre sobre ‘El Campillo’ preguntará si se está a favor de continuar con el proyecto actual de recuperación si se cumplen una serie de «condiciones».
Dichas condiciones son en primer lugar la realización de una excavación arqueológica extensiva en la zona destinada a viviendas, en segundo la modificación sustancial del proyecto con el objeto de garantizar que cada vivienda tenga su acceso directo desde la calle y minimizar el impacto visual a los monumentos, y en tercer lugar reservar viviendas para uso social, ante lo cual se puede responder afirmativamente, negativamente o abstenerse votando en blanco.
Así lo ha anunciado el portavoz de Podemos Recuperar Badajoz, Remigio Cordero, en una rueda de prensa en la que, acompañado de los también concejales de este grupo municipal Amparo Hernández y Fernando de las Heras, ha puntualizado que las normas de la consulta pasan por que será «imprescindible» identificarse con DNI para poder ejercer el voto y que podrán hacerlo todas las personas mayores de 18 años.
Ha avanzado también que las urnas permanecerán abiertas en la sede de Podemos Recuperar Badajoz en la calle Manuel Fernández Mejías desde el lunes día 16 hasta el lunes 23, ambos días inclusive, y que el horario de apertura será de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,30 horas.
Acerca de estas normas, Cordero ha añadido que también podrían votar quienes acrediten su residencia «provisional» en Badajoz como los estudiantes, así como que se apuntarán los DNI y los nombres de los votantes para que no se participe varias veces y no es necesario ser simpatizante de Podemos Recuperar o de Podemos para formar parte de este proceso.
En su intervención, Remigio Cordero ha reconocido que quieren que haya «poder de convocatoria» y ha afirmado que es la «primera oportunidad que se le ofrece a los ciudadanos de, en un tema concreto, manifestar su opinión y de conocerla directamente», aunque «como pasa en todo» aquellos que estén «más sensibilizados serán los que voten».
«A ver si lo conseguimos porque muchas veces por lo que no se participa es por creer que el participar no va a servir de nada», ha apuntado, al tiempo que ha aseverado: «de alguna forma los votos de los ciudadanos van a ser vinculantes, o sea, van a ser los ciudadanos los que van a decidir si esto se continúa o se paraliza porque nosotros nos hemos comprometido a vincular nuestra posición a la consulta ciudadana».
Acerca de las condiciones establecidas en este proceso, Cordero ha apostillado sobre una reciente reunión entre los portavoces de los grupos municipales en la que también ha estado presente el concejal de Urbanismo, Celestino Rodolfo, que desde el equipo de gobierno «ya había una modificación» y «se planteaba gran parte de las propuestas» recogidas por Podemos Recuperar Badajoz en esta consulta, como la relativa al «compromiso» de hacer una excavación en extensión.
Respecto al proyecto de viviendas en las dos manzanas iniciales ha dicho que se pedirá a los arquitectos municipales que analicen la inclusión de las propuestas planteadas en la anterior reunión, entre las cuales ha destacado que una de las «principales reivindicaciones» es que «no sea una urbanización cerrada, sino que sea una urbanización que de alguna forma sea permeable al exterior» y «no se viva como un recinto hermético».
«Creemos que en este modelo de urbanización subyace una concepción ideológica muy basada en la seguridad, este recinto cerrado hermético con una sola puerta de entrada», ha sumado, para matizar que dicha concepción «quizás subyace en la coexistencia dentro de la zona de ‘El Campillo’ de un amplio, un importante grupo de marginación social», ante lo cual ha abogado por «garantizar la permeabilidad» y por que «se va avanzando» en que la zona de la Plaza Alta sea «segura».
De igual modo y sobre reservar viviendas para uso social, Amparo Hernández ha sostenido que la propuesta de Podemos Recuperar es que un porcentaje de viviendas sea destinado a personas en situación de emergencia social, para desahuciados o para mujeres maltratadas, y que podría tratarse de «una o dos viviendas» tanto en esta primera fase como en las sucesivas y que se «quedaría» el ayuntamiento para poder ser utilizadas ante este tipo de situaciones.
Cordero ha informado que, desde el equipo de gobierno, se ha trasladado a los portavoces un documento con fecha del 5 de noviembre sobre la actuación en ‘El Campillo’ que ha sido facilitado a la prensa por Podemos Recuperar Badajoz.
En el documento se recoge, además del «compromiso de hacer una excavación en extensión», que «se solicitará aportación de fondos a otras administraciones públicas, Comunidad Autónoma» y que «se va a requerir asesoramiento de otros arqueólogos en relación a los trabajos realizados y a los pendientes de realizar».
También se indica que es «urgente actuar en otros inmuebles ya adquiridos y localizados en otras manzanas de ‘El Campillo'» y que «se va a proponer a los arquitectos municipales que comiencen a trabajar en estos proyectos, convocando concursos para algunos de ellos», junto que «se incluirán en los presupuestos 2016 partidas para continuar con las adquisiciones/expropiaciones y realojos de familias que quedan pendientes».
Por último y en relación a la financiación el documento incide en que el ayuntamiento «incluirá partidas en sus presupuestos de 2016 que permitan continuar la gestión de la actuación, sin que estas vayan en ningún caso destinadas a la construcción de las viviendas de las dos manzanas iniciales en tanto no se produzca la aprobación» del estudio de detalle y proyecto de actuación singular, fórmula con la que se pretende tramitar.
«Se harán todas las gestiones necesarias requiriendo el apoyo de todos los grupos políticos para que no se pierdan los compromisos tanto de la Comunidad Autónoma como de la Administración Central para la conclusión de esta actuación», concluye dicho documento.