La Asociación Mujeres Progresistas de Badajoz conmemorará el Día Internacional contra la Violencia de Género con la organización de diferentes actividades como charlas coloquio en institutos, la exposición itinerante de fotografías y cuadros ‘XTANTOS’ o con su suma al proyecto ‘Zapatos rojos’ contra la violencia hacia las mujeres.
La presidenta y la secretaria de la asociación, Inés Rodríguez e Isabel Franco, han presentado en rueda de prensa en la Diputación de Badajoz estas actividades que llevarán a cabo durante todo el mes de noviembre con el fin de la «visibilización, concienciación y condena de la mayor de las desigualdades, la violencia contra la mujer por el hecho de serlo».
Entre estas actividades, Inés Rodríguez ha destacado la suma al proyecto ‘Zapatos rojos arte público’, cuya autora, la mexicana Elina Chauvet, define como «una marcha de mujeres ausentes; un llamado a la conciencia a solidarizarnos ante una situación de violencia hacia las mujeres del mundo, es una memoria colectiva, una evocación, un vacío, una marcha silenciosa, un anhelo, es la visibilización de la ausencia y el dolor que ésta provoca en las sociedades».
Según ha explicado, este proyecto nació en Ciudad Juárez en 2009 como una «denuncia ante tanta indiferencia de la sociedad y autoridades de la desaparición y asesinatos de miles de mujeres» y Chauvet eligió el zapato por considerarlo un «icono femenino» y uno de los principales objetos que se encuentra junto a una víctima, y el color rojo por la sangre de la violencia y de la lucha.
En el caso de la ciudad de Badajoz, la instalación de ‘Zapatos rojos arte público’ tendrá lugar el día 25 de noviembre en horario de mañana en el Paseo de San Francisco, para lo cual ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que donen zapatos de mujer que pintarán de rojo durante la semana y en los que ese día se podrán depositar notas a modo de «mensaje», «deseo», «poesía» o «reflexión».
Otra de las actividades de Mujeres Progresistas está dirigida a los jóvenes y adolescentes dado que, según datos estadísticos, en esa edad ha aumentado el número de casos y comportamientos machistas, para ello han realizado una decena de charlas coloquio en institutos para el alumnado de 3º y 4º de ESO bajo el tema ‘El amor romántico como fundamento ideológico de la violencia de género’.
Inés Rodríguez ha sumado la exposición itinerante de fotografías y cuadros creados por artistas plásticos de Badajoz y basados en la campaña de 2014 ‘XTODAS’ que busca sensibilizar y visibilizar la desigualdad existente en el mundo entre hombres y mujeres, siendo la violencia de género el máximo exponente de la misma.
La muestra se podrá ver en Montijo del 18 al 29 de noviembre en la Sala Centinela y posteriormente en localidades como Villanueva de la Serena y Llerena.
Por último, y como «colofón» de estas iniciativas, la presidenta de Mujeres Progresistas en Badajoz ha anunciado la convocatoria de una marcha silenciosa para el 25 de noviembre para «visibilizar el rechazo al machismo» y «la condena hacia la violencia contra la mujer», así como para criticar «la pasividad del gobierno ante cruel injusticia» y «para remover sentimientos cómplices y comprensivos ante semejante indignidad».
Ha puntualizado que la marcha saldrá a las 18,00 horas de la puerta de los juzgados de la ciudad y que el acto se cerrará con la lectura de un manifiesto a cargo de la directora del Instituto de la Mujer, Elisa Barrientos, y una performance de la bailarina María Lamas.
«Sobran los motivos para salir a la calle el día 25, para dar la voz a las que ya no la tienen, para devolver a las víctimas su dignidad, para señalar a los agresores y asesinos y para, ante la gravedad de esta violencia, seguir pidiendo un Pacto de Estado que comprometa a éste y próximos gobiernos», ha recalcado Rodríguez, que ha tenido unas palabras de recuerdo a las 54 mujeres asesinadas durante este año, una de ellas extremeña.
Sobre esta cifra, Isabel Franco ha matizado no obstante que estas 54 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, «estrictamente lo que la ley determina que es violencia de género», pero que «las víctimas son muchas más porque ha habido mujeres que han muerto a manos de su hijo, del novio de su amiga, hermanos» a la vez que ha sumado el fallecimiento de ocho niños o los casos de víctimas que «no mueren en el momento» de la agresión y a las que «se les pierde la pista».
Finalmente, ha sostenido que «lo que pasa con la violencia de género es que la sociedad no se siente amenazada», ante lo cual ha condenado los «terribles» atentados de París y ha indicado que «enseguida provoca una alarma» y «se ponen todos los mecanismos en funcionamiento». «¿Pero qué pasa con la violencia de género? A lo mejor el señor hasta es muy amable con los vecinos, como yo sé que a la que va a matar es a su mujer conmigo no va», ha lamentado Franco sobre la actitud de algunas personas.