Tres muertos en el ataque contra un hotel de lujo en Mali con 170 rehenes

Al menos tres rehenes han muerto durante el ataque contra el hotel Radisson Blu de Bamako, la capital de Malí, según ha informado una fuente de los servicios de seguridad malienses consultada por el portal Mali Actu.

[Img #47511]Varios hombres armados han atacado el hotel, uno de los más grandes y lujosos de la capital de Mali, y han secuestrado a unas 170 personas, según ha informado varios testigos y una fuente de las fuerzas de seguridad.

 

Según fuentes de seguridad y trabajadores del hotel, un importante dispositivo se desplegó en esa zona de la capital de Mali y en estos momentos las fuerzas de seguridad han entrado en el hotel. Algunos rehenes han sido liberado y varias informaciones indican que al parecer son personas que han sabido recitar el Corán.

 

Según ha informado la cadena de televisión pública maliense ORTM, al menos 80 rehenes han sido liberados. 

 

El ataque se ha producido este jueves de madrugada cuando al menos cuatro personas a bordo de un vehículo, con matrícula diplomática, se acercaron al hotel y empezaron a disparar contra las guardias, causando dos heridos graves y otros dos heridos leves, mientras que el resto de guardias huyeron de la zona.

 

De las 170 personas retenidas, 140 serían clientes y otros 30 trabajadores.

 

En el hotel se alojaban delegados de la Organización Internacional de la Francofonía y participantes en un encuentro previsto mañana en la capital maliense sobre las nuevas tecnologías, según las fuentes.

 

De hecho, algunas fuentes apuntan que los atacantes habrían llegado al hotel en coches con matrículas diplomáticas, que les habrían permitido entrar sin ser registrados.

 

Crisis

 

Las investigaciones no descartan la pista yihadista ya que según declaraciones de un policía que fue testigo presencial, los asaltantes mientras disparaban gritaban «Alaho Akbar» (Dios es grande).

Un observador, que pidió el anonimato, vinculó, en declaraciones a Efe, entre el tiroteo producido hoy y las amenazas proferidas la semana pasada por el líder del grupo radical Ansar Eddín, Iyad Ag Ghali, quien rechazó el acuerdo de paz entre malienses y llamó a sus seguidores a «continuar la yihad contra las fuerzas extranjeras», concretamente las francesas.

 

El Gobierno de Malí ha creado una célula de crisis en sede de la jefatura del Ejecutivo, con el primer ministro, Modibo Keita, y el  ministro de Seguridad Salif Traoré. El presidente del país, Ibrahim  Boubacar Keita, está en Yamena, la capital de Chad, para asistir a una cumbre del G5 Sahel.