La Plataforma de Afectados por la Gasolinera ha decidido donar sus fondos al Banco de Alimentos, al que ha hecho entrega de 343 kilos de azúcar, 315 litros de aceite y 438 litros de leche
Tras la resolución del contencioso administrativo que la Plataforma Ciudadana ha mantenido contra el Ayuntamiento de Cáceres, por la licencia de obras que éste concedió para la instalación de una gasolinera desatendida en la Plaza Juan Ramón Jiménez, en el cual se ha dado legitimidad a dicha licencia, y aun respetando el fallo judicial, la Plataforma, sigue entendiendo que se han vulnerado los derechos que todos los ciudadanos tienen a la seguridad y a la salud, permitiéndose la instalación de una actividad catalogada como nociva y peligrosa en el centro de una urbanización.
Después de casi dos años de lucha, la Plataforma considera que el primer y grave obstáculo lo tuvieron en el propio consistorio cacereño, con la alcaldesa Elena Nevado al frente, que poco o nada hicieron por buscar una solución negociada al problema, desoyendo incluso a la Asamblea de Extremadura, que el 13 de marzo de 2014 aprobó, por mayoría absoluta, una resolución por la que se instó al Ayuntamiento a parar las obras y buscar una solución negociada entre las partes, así como ignorando las distintas manifestaciones realizadas y las más de 4000 firmas de ciudadanos apoyando la reivindicación de la Plataforma.
En la actualidad, aparte de las molestias por los ruidos y el aumento del tráfico que ha conllevado la puesta en funcionamiento de esta gasolinera, los vecinos que viven alrededor.afirma la plataforma, siguen sintiéndose indefensos ante el potencial peligro que representa una actividad como esta, en la que hay 60.000 litros de materia altamente inflamable y peligrosa, sin ningún personal que pueda solventar o velar por que se cumplan unas garantías mínimas a la hora de repostar.
Por ello esperan que los políticos que actualmente tienen una mayoría en la Junta de Extremadura y que en su día propusieron una Iniciativa de Impulso a través de la Comisión de Empleo, Empresa e Innovación para establecer una normativa que regule este tipo de actividades nocivas y peligrosas, por fin la desarrollen, siguiendo el ejemplo de otras Comunidades Autónomas, y no se permita tampoco que en Extremadura haya gasolineras desatendidas.