Noviembre dichoso mes, “empieza con los Santos y termina con San Andrés”, así reza el dicho popular al referirse a este otoñal mes de noviembre, también conocido por empezar en sus primeros días con el homenaje a los difuntos.
San Andrés (fue el primer apóstol llamado por Jesús, hermano de Simón Pedro. Una tradición muy antigua cuenta que el apóstol Andrés fue crucificado en Patras, capital de la provincia de Acaya, en Grecia. Lo amarraron a una cruz en forma de X y que allí estuvo padeciendo durante tres días, los cuales aprovechó para predicar e instruir en la fe a todos los que se le acercaban Había nacido en Betsaida y tuvo el honor y el privilegio de haber sido el primer discípulo que tuvo Jesús, junto con San Juan el evangelista. La tradición coloca su martirio el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio de Nerón.
La ciudad de Cáceres, tiene un día importante para recordar en noviembre, el día 28 del presente año, cumple su 29 aniversario de la Declaración por la UNESCO, como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Titulo relevante que le dio una especial proyección. La idiosincrasia del casco histórico cacereño ha modelado y condicionado su crecimiento y evolución, así como su relación con el resto de la ciudad desde hace muchos años, pero particularmente desde aquella fecha de su ingreso en la lista del Patrimonio l de la Humanidad.
Volviendo a la actualidad, la tragedia, este mes ha marcado la memoria de la gente a causa de los atentados de París, con los ataques terroristas cometidos en la noche del 13 de noviembre de 2015 en la capital francesa, en el barrio de Saint-Denis, en el tiroteo del restaurante Petit Cambodge, en el teatro Bataclan , y en una brasserie cercana al Estadio de Francia, con varia explosiones, en cuyo lugar se encontraba presenciando un partido de fútbol, el Presidente francés François Hollande.
La autoría de los ataques fue reivindicada por la organización yihadista Estado Islámico con el resultado de más de 137 fallecidos y casi medio centenar de heridos.
Ana Hidalgo Alcaldesa de Paris, dijo “No tenemos miedo”, “En nombre de todos nosotros y en nombre de todos los parisinos afirmo de forma solemne frente al mundo que no tenemos miedo”
: El presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, nada más conocer los hechos, expresó al primer ministro francés Manuel Valls, su identificación con el dolor de los franceses y se interesó por la situación en París, ofreciendo su ayuda contra el terrorismo.
El Gobierno y las principales fuerzas de la oposición de España. sellaron el pacto antiyihadista para escenificar su compromiso en la lucha contra el terrorismo, pero la imagen de unidad quedó rota por las bajas voluntarias de partidos y líderes. Ni las fuerzas nacionalistas más relevantes —PNV, CDC y ERC— ni Podemos e IU se sumaron al acuerdo.
Hacer constar el desagrado que produce la alcaldesa de Madrid, que al parecer, ha lanzado una campaña en favor de la concordia ecuménica y la Alianza de Civilizaciones retirando los belenes y símbolos cristianos de las calles de Madrid estas navidades, según anunció ayer su portavoz Rita Maestre . ¡ Que diferencia ente esta señora con la alcaldesa de Paris!.
Tengamos esperanza porque se acerca la Navidad.