El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que los Premios Ceres tendrán una «periodicidad bianual», un nuevo modelo que no contará con la financiación pública sino a través de «Patrocinios».
Fernández Vara ha destacado que ya se está trabajando en la «búsqueda de patrocinios» para que los Premios Ceres mantengan la calidad que han tenido hasta ahora. Así lo destacaba tras la celebración de la sesión ordinario del Consejo Rector del Patronato del Teatro Clásico de Mérida donde también se ha presentado el balance definitivo de la pasada edición, la número 61, su estado de cuentas y la gestión de actividades.
El Presidente ha valorado el trabajo de gestión realizado por Jesús Cimarro y su equipo, recordó que ya le trasladó su «voluntad» para que siga siendo el Director, puesto que su contrato sigue en vigor hasta que finalice la próxima edición, pero incidió que Cimarro ya tiene su «ofrecimiento».
DATOS 2015
El director del Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida ha presentado las cuentas definitivas de la pasada edición, que cuenta con un superávit en taquilla de 530.065 Euros, destacó el modelo de festival público «con gestión privada» a través de «Pentación Espectáculos» que ya ha aportado a las arcas del patronato más de 1.633.000 Euros.
Por su parte, el director del Festival ha destacado que la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tuvo un superávit de 530.064 euros y una asistencia que superó los 158.000 espectadores en el total de obras y actividades programas.
Tras la reunión del Consejo Rector del Patronato, Cimarro se ha referido al modelo de festival público con gestión privada a través de «Pentación Espectáculos», que ha permitido recortar en 1,6 millones de euros la deuda desde 2012.
Respecto a la adquisición de entradas, Cimarro ha destacado que la venta por internet ha subido de forma considerable en la última edición, suponiendo ya el 36% del total. Respecto al público que accede al certamen de Mérida, el director ha señalado que ha aumentado el público más joven, “y que por primera vez hemos conseguido que el público infantil y familiar esté presente en el Festival”.
La procedencia de los espectadores es mayoritariamente de Extremadura, seguidos de la Comunidad de Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla la Mancha, País Vasco, Baleares, Navarra, Canarias, Ceuta, Melilla, etc. Además, el 1% de los espectadores proceden de un total de 20 países, especialmente de Portugal. Así, Cimarro ha dicho que Portugal estará presente en la próxima edición del Festival, edición que finalizará el 28 de agosto.