1.2 Millones de Euros para ayudas al comercio minorista y franquicias

El Consejo de Gobierno autorizó la convocatoria para el ejercicio 2016 de las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y para el apoyo a la creación y promoción de franquicias, por importe de 1.240.000 euros.

[Img #48135]Las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista consistirán en una subvención del 40% de los gastos elegibles (los derivados de las reformas para mejorar la accesibilidad, la adquisición de equipamiento y de terminales del punto de venta, programas de gestión y sistemas de fidelización de clientes, entre otros), con un límite máximo global por establecimiento de 20.000 euros.

 

Por lo que respecta a las ayudas para la creación de una franquicia,  consistirán en una subvención del 40% de la inversión, con un límite máximo global de 5.000 euros; la instalación de una tienda piloto tendrá una subvención del 40 por ciento de la inversión con un límite máximo de 30.000 euros por establecimiento; y la promoción nacional e internacional de la franquicia tendrá una subvención del 40 por ciento de la inversión  con un límite de 3.000 euros para gastos de publicidad.           

 

PLAN RENOVE DE ELECTRODOMÉSTICOS

 

El Ejecutivo aprobó el decreto por el que se establecen las bases reguladoras del régimen de subvenciones públicas para la venta y adquisición de electrodomésticos de alta clasificación energética, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que tengan como fin la sustitución de otro del mismo tipo e inferior clasificación energética (Plan Renove).

 

El objetivo de este decreto es promover la sustitución de electrodomésticos de baja o media eficiencia por otros de alta eficiencia energética de las clases A++ y A+++. Se trata de inversiones claramente recuperables al producirse un ahorro económico en las facturas del consumo de energía eléctrica durante toda la vida útil del nuevo electrodoméstico, y una contribución a la mejora del medio ambiente.

 

Para facilitar la gestión y el acceso de los ciudadanos a las ayudas previstas en el decreto, éstas se gestionarán por el establecimiento donde sea adquirido el electrodoméstico, que tendrá la consideración de entidad colaboradora de la Administración.

 

En este sentido, podrán obtener la condición de establecimiento adherido los establecimientos individuales; los grupos de compras; las cadenas especializadas en la venta de estos productos; y las grandes superficies comerciales.

 

Asimismo, de acuerdo con el decreto, se considerará susceptible de ayuda la adquisición de los aparatos electrodomésticos siguientes: frigorífico y frigorífico-congelador (combi) con clasificación energética A++ o superior; congelador con clasificación energética A++  o superior; lavadora con clasificación energética A++ o superior; y lavavajillas con clasificación energética A++ o superior.

 

Autorización a Extremadura Avante Inversiones para la formalización de apoyo financiero a ACENORCA

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado a Extremadura Avante Inversiones S.G.E.I.C S.A, para  formalizar el apoyo financiero a la empresa Aceitunera del Norte de Cáceres, Sociedad Cooperativa Limitada de segundo grado (ACENORCA), por un importe máximo de hasta 2.000.000 euros, con objeto de financiar el plan de expansión de la compañía.

           

ACENORCA, que se constituyó en la localidad de Montehermoso en 1982, cuenta con una importante implantación en el sector de la aceituna de mesa en la zona norte de Extremadura.

 

ACUERDO SOBRE EMPLEADOS PÚBLICOS

 

El responsable del Ejecutivo ha anunciado que también se ha adoptado un acuerdo para resolver el problema de un grupo de empleados públicos, en torno a 500 trabajadores de diferentes categorías, “afectados por la finalización de su contrato”.

 

En este sentido, el Ejecutivo ha decidido que continúen en sus puestos hasta que se produzcan los procedimientos selectivos y la adjudicación de plazas bien mediante nuevo acceso o por concursos de traslados.

 

También en materia de personal, el Ejecutivo ha adoptado un acuerdo por el que se fija un calendario de oposiciones en el ámbito de la Administración General para los próximos ejercicios.

 

Esta propuesta ha sido aprobada tras la reunión mantenida el pasado 14 de diciembre con representantes de la Mesa Sectorial de Administración General y la Comisión Negociadora de Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura, donde se incluía como segundo punto del orden del día el de la fijación de un calendario de oposiciones para los próximos ejercicios.

 

Por otra parte, y en relación con el personal de la Universidad de Extremadura, el presidente se ha comprometido a “abordar” el pago de la paga extra suprimida en 2012 “en el plazo que podamos”, si bien, a este respecto, ha insistido en el problema que supone no disponer aún de un presupuesto aprobado para el próximo año, ya que no es posible “comprometer cantidades”.

 

Fernández Vara cifró en unos tres millones de euros la suma de lo que supone económicamente el abono de la paga extra al personal de la UEx, y señaló que “una parte la incluiríamos en el nuevo presupuesto que enviemos al parlamento”, una vez se haya negociado y habado con los grupos parlamentarios.

 

1.2 Millones de Euros para Becas Complemetarias

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula las becas complementarias para estudios de enseñanzas universitarias para la ciudadanía de Extremadura y se establece su convocatoria para el curso académico 2015/2016, con una dotación de 1.260.000 euros.

 

De esta manera, se regula la concesión de becas complementarias de residencia para estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales de grado, licenciatura, arquitectura e ingeniería en la Universidad de Extremadura (UEx), o de cualquier universidad pública española siempre que dichos estudios, de carácter presencial, no sean impartidos en la UEx o no se hubiera obtenido plaza por no alcanzar la nota de corte.

 

Además de la modalidad de residencia, en el decreto se introduce como novedad una segunda modalidad de beca, la de cuantía ligada a renta, con la que se pretende dar cobertura a aquellos estudiantes que pertenezcan a unidades familiares con rentas más bajas.