«Sólo impidiendo que las mercancías robadas sean receptadas por los llamados puestos de compra se podrá reducir esta oleada de robos y, en tal empeño, ha de centrarse la Junta de Extremadura, con el apoyo de la Guardia Civil», ha asegurado APAG Extremadura Asaja sobre la reunión mantenida este lunes con miembros del Ejecutivo regional y de la Delegación del Gobierno.
La organización agraria ha resaltado que el fenómeno de los robos en el campo se ha venido a convertir en un «triste diario» que afecta a la «práctica totalidad» de las explotaciones y que resulta «especialmente grave cuando de producciones permanentes se trata».
En opinión de APAG Extremadura Asaja, la situación ha llegado a alcanzar niveles «absolutamente insoportables» a medida que ha ido avanzando la presente campaña de recolección de aceituna de almazara o aceite, debido, principalmente, a los buenos precios alcanzados por la misma y a sus altos niveles de producción.
Ante dicha situación, el pasado día 30 de diciembre, la organización agraria instó, de manera oficial, a las administraciones públicas competentes (Junta de Extremadura y a la Delegación del Gobierno) a mantener un «encuentro urgente» en el que abordar «tan preocupante situación».
Dicho encuentro, que ha tenido lugar este lunes, ha sido presidido por Guillermo Fernández Vara y en él han participado, además del sector, representado por las distintas organizaciones profesionales agrarias, la delegada del Gobierno en Extremadura y la consejera de Medio Ambiente, lo que viene a dar una «idea clara», en su opinión, de la «gravedad» de la situación, aunque APAG ha echado «muy en falta» la participación de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.
De dicho encuentro, la organización profesional agraria ha destacado la «voluntad manifestada» por el presidente de la Junta de Extremadura de poner en marcha «de forma inmediata, medidas materiales concretas y la clara oferta de leal colaboración formulada por la delegada del Gobierno».
En esta línea, APAG Extremadura Asaja ha destacado que el problema de los robos en el campo no es un problema de «naturaleza política» y su solución «no pasa por un enfrentamiento entre los gobiernos nacional y regional, por muy distinto que sea su signo».
«La solución de este gravísimo problema pasa, necesariamente, por la puesta en marcha de un no muy numeroso conjunto de medidas materiales y concretas que, en su mayor parte, son de la competencia de la Junta de Extremadura», ha defendido.
Asimismo, ha indicado que resulta «evidente» que, aún siendo «imprescindible» la presencia de la Guardia Civil en los campos y siendo igualmente necesario el incremento de sus dotaciones humanas y materiales, la solución a este «realmente complejo problema ha de pasar por el control de los puestos de receptación de la aceituna robada y de aquellos agricultores, afortunadamente pocos, que se prestan a blanquear esa aceituna».
«Sólo impidiendo que las mercancías robadas sea compradas se podrá reducir esta oleada de robos y, en tal empeño, ha de centrarse la Junta de Extremadura, con el apoyo de la Guardia Civil y tal ha sido el empeño que el presidente de la Junta de Extremadura ha asumido como propio», ha valorado.
En este sentido, APAG Extremadura Asaja ha destacado que ahora corresponde a la consejera de Medio Ambiente y a su equipo el «asumir y hacer propio» el «compromiso» de Vara, una labor en la que «se ha de central, olvidándose de partidismos y de demagogias».
También ha mostrado la organización agraria su solidaridad con los miles de agricultores que, tras un año de duro trabajo, ven como sus cultivos son «arrasados de la noche a la mañana».
Asimismo ha puesto de relevancia el «extraordinario trabajo» realizado por la Guardia Civil para evitar los delitos y en la persecución de los delincuentes.