Se crea el Observatorio para la simplificación administrativa

La Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha informado en rueda de prensa de la aprobación en Consejo de Gobierno de un Observatorio para la Simplificación Administrativa para el inicio de nuevas actividades empresariales.

[Img #48440]Una apuesta que se crea para dar «impulso y consolidación de empresas» en Extremadura. Un acuerdo que fue «fruto» del acuerdo en la primera legislatura de Fernández Vara en el Pacto Social y Político con los agentes sociales.

 

Los objetivos de este órgano son el estudio y análisis permanente de los procedimientos y trámites aplicables a la creación y consolidación de empresas en el seno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como la elaboración de propuestas para la simplificación administrativa y la eliminación de trabas burocráticas.

 

SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN EMPRESARIAL

 

También el Consejo aprobó un decreto que supone la modificación del Decreto 224/2014, que establecía un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en Extremadura. Así, según Gil Rosiña, se vincula «el dinero público al mantenimiento y la creación de empleo» en la región.

 

Uno de los cambios contemplados en las subvenciones es que introduce como criterio de valoración añadido la creación de nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de la plantilla existente en las empresas beneficiarias. Por ello, se valorará adicionalmente la creación de empleo al que se comprometa una empresa con la ejecución del proyecto de inversión subvencionado. La ayuda se revocará si se incumple el mantenimiento del empleo.

 

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS

 

En otro orden de cosas, el Consejo de gobierno aprobó el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Servicios Jurídicos de Extremadura que realizará las tareas del «extinto» Consejo Consultivo».  

 

Ejercerá sus funciones consultivas, con autonomía orgánica y funcional, respecto de la actividad de la Administración de la Junta de Extremadura y todos sus organismos autónomos y dependientes, las entidades locales y las universidades públicas de la región y estará adscrita a la Abogacía General de la Junta de Extremadura.