La mesa de Contratación ha propuesto la adjudicación del servicio de alumbrado ornamental para la Navidad y Ferias de San Fernando de la ciudad a la empresa Henry Tapia Castro, al obtener la mejor calificación en la mesa de contratación.
En concreto, esta empresa ha obtenido 80 puntos (55 por la oferta económica y 25 por otros conceptos como diseños o novedades) frente a la segunda mejor, Iluminaciones Ximénez, con 75,75, por lo que se hace propuesta de adjudicación, por la unanimidad de los grupos, que deberá ser ratificada en el Pleno.
Hay que recordar que este procedimiento es como consecuencia del cumplimiento de una sentencia del TSJ de Extremadura relativa al concurso de iluminación de Navidad y San Fernando que pidió retrotraer las actuaciones de la mesa de contratación al momento de admisión de las empresas, ordenando se procediera a la valoración de Henrý Iluminaciones Artísticas que, en su momento, fue excluida por la mesa en un concurso que ganó la empresa Ximénez.
Este concurso es para la iluminación ornamental de Navidad y San Fernando de cuatro años. En cuanto a las características del alumbrado navideño, el pliego de condiciones técnica establece que la iluminación contratada será 100 % LED, y que deberán realizarse arcos de fantasía e hilos luminosos, preferentemente en blanco, pero añadiendo aquellos elementos de color que enriquezcan el producto final.
La iluminación instalada dispondrá, en algunas calles, plazas o fachadas; de juegos y secuencias en los LEDS e hilos luminosos para dar sensación de movimiento y no se podrán utilizar soluciones planteadas en años anteriores, ni utilizadas en ciudades limítrofes, en un porcentaje superior al 40 por ciento.
En cuanto al alumbrado para las ferias de San Fernando, el pliego técnico establece que la iluminación también tendrá que ser 100 % LED, o microlámparas. En el caso de emplear alguna lámpara convencional, se tendrá que justificar y ser aprobado previamente en el Ayuntamiento de la ciudad.
Para el alumbrado del Recinto Ferial se realizarán arcos de fantasía e hilos luminosos, preferentemente en blanco, al objeto de que sirva también de alumbrado vial, y podrán añadirse los elementos de color precisos para enriquecer el producto final.
Tampoco se podrán utilizar soluciones planteadas en años anteriores ni utilizadas en otras ciudades de la región, en un porcentaje superior al 40%.
El pliego técnico recoge que tendrán que montarse 60 arcos para los viales, así como un pórtico utilizando los anclajes existentes junto al edificio del hangar, y una portada monumental utilizando los anclajes existentes al principio de la calle principal.
La mesa de contratación, reunida hoy, ha seguido con el proceso administrativo para la adjudicación de la gestión de cuatro quioscos.