El coronel José María Iglesias Gómez, director del Centro de Formación de Tropa nº 1 (Cefot) de Cáceres, ha hecho balance de la actividad desarrollada en 2015 y asegura que el centro está «plenamente consolidado» y que los «momentos de incertidumbre» sobre su futuro han quedado «atrás».
En el saluda de la revista trimestral ‘Santa Ana’ que edita el Cefot cacereño, Iglesias hace repaso de «los logros y retos superados en el último año» y anima a los trabajadores a «enfrentar los futuros», al tiempo que califica como «razón de ser» la actividad formativa que se desarrolla en el Cefot.
Así, en este último año han pasado por el centro cerca de 2.000 aspirantes a militares de tropa profesional, para recibir su formación general y específica, antes de incorporarse, a las unidades del Ejército español. En 2015 también se han gestionado los procesos selectivos para los ascensos a Cabo, Cabo 1º, acceso a tropa permanente y el curso de Técnico Militar en Seguridad y Defensa.
En sus palabras recogidas por Europa Press, Iglesias asegura que el acuartelamiento es «muy idóneo» para el cometido que desempeña pero hay que realizar también «un esfuerzo continuo para mantenerlo en condiciones adecuadas y mejorarlo siempre», por lo que se han acometido pequeñas obras para desempeñar el día a día.
Además, también se ha saneado la red eléctrica interna, se han instalado grupos electrógenos, se han adecuado y mejorado los centros de transformación, reparación y mejora de los sistemas de calefacción y agua caliente, se han mejorado las instalaciones de gas de las cocinas y «un sin número de acciones encaminadas a mejorar tanto la seguridad como los riesgos laborales», defiende Iglesias, que añade que está en proyecto la mejora de la iluminación interior y exterior.
El coronel jefe del Cefot cacereño destaca también la importancia de estrechar las relaciones con la sociedad civil por lo que la difusión de la cultura de la defensa es «importante» para la institución y por eso se realizan acciones culturales o se colabora en otras que organicen diversas entidades.
En este apartado se han organizado, entre otras muchas cosas, doce exposiciones en el Palacio de las Cigüeñas, tres conciertos de música militar, ciclos de conferencias, una carrera contra la droga, una parada militar en apoyo al Ayuntamiento de Arroyomolinos y una jura de bandera para personal civil en Plasencia, además de «numerosos apoyos en material y personal a otros muchos municipios, asociaciones de vecinos y cofradías», subraya.
Mención especial en este apartado merece la firma del convenio entre el Ejército y el consorcio ‘Cáceres Ciudad Histórica’ que permitirá la visita a la torre del Palacio de las Cigüeñas.
Para 2016, el reto más importante es la recepción de nuevos alumnos por lo que Iglesias conmina a los trabajadores del Cefot a «volcar su esfuerzo» en que estos hombres y mujeres «obtengan los mejores resultados en su formación».