El autoconsumo ha abierto la puerta a un modelo energético y anuncia una línea de ayudas

   La directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Olga García, ha señalado esta tarde que con el autoconsumo eléctrico se ha «abierto la puerta» en España a un nuevo modelo energético que está llamado a ser «uno de los factores destacados» en la reducción de la factura energética de los consumidores.

  [Img #48841]Por ello, ha avanzado que para las empresas y viviendas que tengan «interés» en llevar a cabo este tipo de instalaciones, a pesar de que las condiciones administrativas, técnicas y económicas que actualmente regulan el autoconsumo «no son favorables», el Ejecutivo regional tiene «lista» una línea de ayudas para el retorno de la inversión de las instalaciones.

 

   La titular de la dirección general ha indicado que la convocatoria de estas ayudas se encuentra «únicamente pendiente de que presupuestariamente se dé luz verde», y ha avanzado que también su departamento está trabajando en la «agilización» de los procedimientos para legalizar las instalaciones.

 

   Olga García ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la jornada que sobre Autoconsumo Eléctrico ha organizado la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) este jueves en Mérida, y en la que la responsable de Industria, Energía y Minas de la Junta se ha mostrado «convencida» de que en la región sigue habiendo margen para el desarrollo de las energías renovables por el «enorme potencial» que tiene Extremadura, y ha añadido que el autoconsumo es una de las «piezas importantes», ha manifestado.

 

   En este sentido, ha recordado que en los últimos años Extremadura ha experimentado un «crecimiento» en renovables, de tal manera que ha provocado que casi el 70 por ciento de las necesidades de energía eléctrica se cubran hoy en día en la región con energía solar, «muy por encima» del 40 por ciento que exige la Unión Europea para el año 2020. «Hace años que Extremadura alcanzó esa cuota», subraya.

 

   Ha incidido también en que si se añade la energía procedente de la hidráulica y la biomasa, también renovables, la cobertura de la demanda eléctrica de Extremadura es del 148 por ciento.

 

   Finalmente, la directora general considera que este camino «no» puede abandonarse y que la implantación de instalaciones de generación de energía a partir de renovables «ha de tener continuidad», y ha subrayado que una forma de lograrlo es «a través del desarrollo de instalaciones de autoconsumo».