La sección sindical FSP-UGT ha criticado que la empresa pública Tragsatec haya ofertado en un portal web de empleo 21 plazas para licenciados en Veterinaria, 12 en la provincia de Cáceres y 9 en Badajoz, días después de ejecutar el Procedimiento de Despido Colectivo (PDC) que supuso la baja de 61 trabajadores extremeños.
El pasado viernes comenzaron en la sede del Grupo Tragsa en Mérida las pruebas de selección para ocupar dichas vacantes, lo que resulta «repudiable».
Asimismo, los responsables de Tragsatec han realizado llamadas a antiguos veterinarios que habían trabajado en la empresa para ofertarles dichos puestos, a pesar de «no cumplir con alguno de los criterios exigidos en la oferta de plazas».
«Muchos de los veterinarios despedidos solicitaron entrar en el proceso de selección a través de la conocida web de empleo y acudieron a hacer las pruebas», ha informado Tragsatec, pero «curiosamente, de todos ellos, sólo cuatro personas han sido requeridas para pasar a la siguiente fase del proceso».
Esta situación «sólo se explica desde la incapacidad en la gestión del actual equipo» que dirige Tragsatec en Extremadura, tras un PDC en el que las personas despedidas «han sido elegidas sin ningún criterio objetivo tal y como lo expreso la Dirección de la empresa y lo avaló el Tribunal Supremo».
La sección sindical de la FSP-UGT exige a la Junta que, como accionista y cliente de esta empresa pública, «denuncie ante los responsables nacionales del Grupo Tragsa el despropósito de gestión que están llevando a cabo los responsables de Tragsatec» en Extremadura.