Ayuntamiento cree que la Junta discrimina a la ciudad por no permitir ampliar horarios en las zonas de ocio

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres ha acusado a la Junta de Extremadura de «discriminar a la ciudad, a los cacereños y a sus zonas de ocio después de no permitir, de forma restrictiva, la ampliación de horarios en unos establecimientos por su situación, cuando en el resto de la región sí se ha permitido».

En concreto, en la resolución de 18 de enero de la Secretaría General de Política Territorial y Administración Local de ampliación de horarios de cierre de los establecimientos en Carnaval se resolvía «prorrogar en dos horas, con carácter general para todos los establecimientos de la CCAA de Extremadura, el horario de cierre fijado para cada establecimiento según el grupo (*)».

 

Luego añadía esta resolución que «quedan excluidos del horario especial contenido en la presente resolución los establecimientos públicos ubicados en zonas declaradas saturadas por acumulación de ruido», en las que se incluyen La Madrila y la Plaza Mayor y alrededores.

 

Una vez detectada esta exclusión a lo que era una resolución genérica para toda Extremadura, el consistorio realizó una petición formal en la se solicitaba a la Junta que ampliara en dos horas el horario, al tratarse de las celebraciones de carnaval a todos los establecimientos pidiendo «que se haga también extensible a los que estén situados en zonas saturadas».

 

Según informa el consistorio cacereño, dicha petición fue recibida formalmente por la Junta a las 13,20 horas del pasado viernes día 5, tal y como se puede comprobar en el reporte de actividad que ha remitido el ayuntamiento.

 

«Desde entonces, a pesar de las reiteradas comunicaciones y contactos, no se recibió ninguna respuesta por parte de la administración regional, diciendo incluso que no había nadie para poder firmar esa ampliación» se señala.

 

Desde el equipo de Gobierno «no se entiende que se dicte una resolución discriminatoria según de dónde se sea» y que, además, «cuando se pide la rectificación de la misma y la ampliación de horarios, que es una facultad de los consistorios, ni se produjera una respuesta por parte de la Junta con el argumento de que no había nadie para resolverlo, algo que no se entiende en un día laboral a las 13,21 horas», añade.

 

«Tampoco se entiende cómo puede ser que la Junta en 2015 autorizara para toda la región la ampliación de horarios y en 2016, unilateralmente, la misma Junta lo haga solo para unas zonas y puntos determinados», subraya.

 

Por ello, desde el equipo de Gobierno se lamenta esta decisión y «que se hayan visto perjudicados tanto establecimientos de hostelería como la propia celebración del carnaval en la carpa habilitada para tal efecto» y que, al estar encuadrada en la zona de la Plaza Mayor también se ve afectada por las restricciones de reglamentación de zonas saturadas.

 

No obstante se insiste en que, el ayuntamiento, al detectar esa doble regulación en los horarios, procedió a solicitar autorización de horario especial, como permite la orden de 16 de septiembre de 1996 de horarios de apertura y cierre que en su artículo 6 letra G señala que se puede solicitar dicha autorización «para espectáculos y acontecimientos públicos excepcionales» o en su artículo a para «verbenas y festejos populares».

 

Ante esta petición, «la Junta de Extremadura no ofreció respuesta en todo el fin de semana, a pesar de dejarles un lugar de comunicación directa y de guardia para ampliar esta resolución», concluye.