El PP pedirá la construcción de una rotonda en la avenida Héroes de Baler

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Cáceres presentará una moción en el próximo Pleno municipal, que se celebra este jueves día 18, en la que «reclama» a la Junta de Extremadura la construcción de una rotonda en la avenida Héroes de Baler con el fin de mejorar la seguridad del tráfico y de las personas.

Según se argumenta en el escrito de los populares, esta rotonda es una «demanda histórica» cuyo compromiso de construcción se había logrado por parte del anterior Ejecutivo regional de José Antonio Monago, presupuestando incluso la cantidad de 440.000 euros para el ejercicio 2016.

 

Así, desde el PP señalan que esta intersección «es necesaria» porque soporta un importante flujo de tráfico al conectar varias arterias principales en la ciudad, como son la antigua Nacional 521 o la carretera Ex390, además de «importantes y populosos» barrios cacereños, recogen.

 

En esta línea, los populares explican que «no se entiende» las declaraciones del actual presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en las que ha indicado que esta obra «no es una prioridad» para la ciudad, y recuerdan que la rotonda es una demanda que se lleva haciendo desde hace más de 15 años tanto por el Consistorio como por los vecinos de la zona, quienes realizaron una campaña de recogida de firmas en su día.

 

Por todo ello, la moción popular solicitará al Pleno de la Corporación la aprobación de esta moción en la que se reclame a la Junta de Extremadura la construcción de la rotonda de Héroes de Baler.

 

MINERÍA Y TABACO

 

Por otra parte, el Partido Popular también presentará el próximo jueves otra moción en la que se pretende «apoyar la continuidad» de dos asuntos de «importancia estratégica» para Extremadura, como es el futuro del sector tabaquero, de gran peso en la economía del norte de la provincia; y el de la mina de Aguablanca, cuya continuidad se encuentra en entredicho.

 

En primer lugar, la moción recuerda que el yacimiento de Aguablanca, en Monesterio, explotado por la empresa Río Narcea desde el año 2004 y del que se extrae fundamentalmente níquel y cobre, tiene «gran importancia» tanto para la zona sur de Extremadura como para el norte de la provincia de Huelva, ya que permite el empleo de cerca de 400 trabajadores y trabajadoras.

 

Así, ante el anuncio de la empresa Río Narcea de cerrar y abandonar dicho yacimiento minero, la moción pretende que el Consistorio cacereño manifieste su apoyo a los trabajadores afectados y solicite a la Junta de Extremadura la realización de cuantas acciones sean necesarias para defender el mantenimiento del empleo y de la actividad en la mina Aguablanca, liderando las negociaciones entre empresa y trabajadores en su papel mediador como garante de los intereses de Extremadura.

 

Igualmente se instará al Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, a que realice una actuación contundente que evite el cierre de dicha explotación minera, haciendo valer su propiedad del 50 por ciento de la concesión de explotación, al tiempo que agilice los trámites administrativos necesario para la nueva fase de explotación en interior.

 

SECTOR TABAQUERO

 

Respecto al sector tabaquero, la moción perseguirá que desde el Ayuntamiento de Cáceres se manifieste un profundo rechazo por el cierre injustificado de la fábrica de Imperial Tabaco de La Rioja, última planta de producción de cigarrillos en España, además de expresar la solidaridad y el apoyo unánime a todos los trabajadores y familias afectado por el pretendido cierre.

 

También se pedirá a todas las administraciones públicas, cuyos ciudadanos se vean afectados por esta situación de incertidumbre, que pongan en marcha fórmulas para dar garantías de estabilidad al sector tabaquero, tanto al primario como al industrial; propiciando el mantenimiento del empleo vinculado al sector desde el campo a las empresas transformadoras.

 

Por último, se ha querido manifestar una «incondicional» defensa del empleo y la estabilidad económica de las familias tabaqueras de las comarcas extremeñas del norte de Cáceres, por lo que se quiere instar a la defensa por parte de los gobiernos de Extremadura y de España del cultivo de tabaco extremeño.