La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz,abreviada La Economica,o Amigos del País de Badajoz,fue fundada el 6 de julio de 1816 durante el reinado de Fernando VII,por lo que este año celebra con toda razón brillantemente su bicentenario,con charlas,música y exposiciones.
Se trata de una institución histórica, dentro del espíritu liberal e ilustrado de la época,aunque su primer Presidente fundador fue el Arzobispo de Badajoz D.Mateo Delgado Moreno,que también participó en la creación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Badajoz (1889) y en la primera Biblioteca Pública de Extremadura (1871).Es la corporación privada más antigua de Extremadura,con la participación e iniciativa de la Iglesia.
Otras creaciones,que revelan su vitalidad,fueron la cátedra de Agricultura(1820), la Universidad de Provincia (1822),la Academia de Dibujo (1823), la Escuela Normal de Maestros(1844), el Instituto Central de Enseñanzas Medias(1845),la Academia de Ciencias Médicas, la Escuela de Artes y Oficios(1894),El Ateneo (1900),la Granja Agrícola (1905),inaugurada por Alfonso XIII, y un evento especial como fue la gran Exposición Regional Extremeña,con motivo del IV Centenario del descubrimiento de América,en cuya colonización tanta intervenciones gloriosas tendrían ilustres extremeños…
Las Sociedades Económicas de Amigos del País,-la primera de España la Matritense- fueron asociaciones de personas ilustradas que tenían como finalidad la de promover y fomentar el desarrollo,sobre todo de la economía regional,partiendo de bases culturales.,a finales del siglo XVIII con la protección del Rey Carlos III. La de Badajoz tiene en su escudo o logo “Enseñando Fomenta”.Su Biblioteca cuenta en la actualidad con unos 30.000 volúmenes,entre ellos,modestamente, unos 600 de nuestra donación a través de la Fundación Caja de Badajoz,relativas al desarrollo regional y la ordenación del territorio en la llamada “Colección Martín Lobo”.
Después de la Guerra Civil de 1936-1939,en la inmedita postguerra el “primum vivere” era salir adelante y reconstruir todo lo devastado,aunque no se desatendió tampoco la cultura,si bien hay el tópico de que “el franquismo fue un páramo cultural”.Lo cual no es verdad,y hasta historiadores nada franquistas como el profesor Moradiellos,de la Universidad de Extremadura lo reconoció así en un artículo de EL PAIS,que glosamos nosotros en nuestro artículo en este DigitalExtremadura del 25 de enero de 2015.
Después de los difíciles años 50,ya en 1957 la Económica creó el primer Cine-Club de Badajoz. Y en 1967 organizó la I Feria del Libro,abriendo su casa al Teatro en 1969 con el Grupo “Pax”.
Nosotros mismos dimos nuestra primera conferencia en La Económica el 21 de abril de 1961,con el título : “Estremadura y las nuevas teorías del desarrollo económico regional”, a pesar de que el tema regional era lógicamente un “poco” tabú.
Y en 1973 La Económica de Amigos del País de Badajoz organizó el I Seminario “Bravo Murillo” de Desarrollo Regional y en 1974 el II.
Lo que sí pudo pasar es que la Diputación Provincial,regida por Julio Cienfuegos, y su Institución “Pedro de Valencia”,que dirigía acertadamente Manuel Terrón Albarrán, tal vez le quitara protagonismo a Amigos del País en unos años ,sobre todo con sus publicaciones y los Congresos de Estudios Extremeños…En efecto,estos Congresos tuvieron su origen en una especie de excitación que produjeron los universitarios extremeños en Badajoz el 27 de diciembre de 1947 al crear la Juventud Universitaria Extremeña y pedir una Casa de Extremadura u Hogar Extremeño en Madrid (surgiría en 1951),lo que suscitó que los intelectuales mayores de la época (Canilleros,Sieteiglesias,Rodríguez Moñino,etc.) se reunieran en 1948 en Badajoz en la que se llamó I Asamblea de Estudios Extremeños,convertida posteriormente en 1968 en el I Congreso de Estudios Extremeños en Badajoz..Continuado éste después en el II de Plasencia en 1970,en el III de Mérida y Cáceres en 1972,en el IV de Badajoz en 1974, en el V de Trujillo-Mérida-Badajoz en 1979, en el VII de Medellín en 1985 Centenario Hernán Cortés) y finalmente hasta ahora en el VIII de Badajoz en 2006.Antes de 1975,pues,seis de estos Congresos.Hubo por tanto cierta actividad cultural en Extremadura antes de la democracia…También la propia Económica con los I y II Bravo Murillo de 1973 y1974,ya mencionados,y que celebraron en 2006 el V,con el tema controvertido de las Balanzas Fiscales.
Finalmente desde 1992 La Económica de Amigos del País de Badajoz ha realizado,entre otras,las siguientes actividades : 1992,1ª Sesión del curso “Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz;2000,I Simposio de Economía de la Ciudad de Badajoz; 2002,I Jornadas sobre el río Guadiana y I Fiesta poética de la Primavera; y saltándonos algunas otras actividades culturales : 2005,Caja Badajoz entrega nueva sede a RSEEAPaís de Badajoz en San Juan,6.;2006,XIV Encuentro de Sociedades Económicas de Amigos del País de España y América,etc.etc.
Felicitamos de todo corazón al Presidente Francisco Pedraja,varias veces reelegido,al Vicepresidente Antonio García Salas (un economista promotor de Badajoz en todos sentidos ),al Secretario General,y resto de la Junta Directiva,en este glorioso bicentenario de la entidad cultural más antigua de Extremadura,que ha sido meritoriamente galardonada con toda justicia con anterioridad con la Medalla de Extremadura.