La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García, ha señalado que desde que la piedra fundacional de Cáceres, datada en el siglo I a.C, se expone en el Museo Provincial, se «ha detectado el interés específico de numerosos visitantes por visitarla».
García ha deseado que la lápida se convierta en un motivo más para incrementar el flujo de visitantes al Museo de Cáceres, un centro que atesora una «excelente colección arqueológica y artística», destacó en el transcurso de la visita que ha girado este miércoles a la piedra votiva junto a la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y otros responsables regionales y locales.
Según ha dicho la secretaria general en esta visita, que se ha cursado después de la reunión del Consejo Rector del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, la exposición pública de esta pieza histórica «es un gesto que refleja el interés por la democratización de la cultura, por la apertura a la sociedad civil del patrimonio», informa el Gobierno regional en nota de prensa.
Cabe recordar que la lápida votiva con la inscripción ‘Lucio Cornelio Balbo (Imperatos) Colina Norbensis Cesarina Patrono’, considerada como la piedra fundacional de la ciudad de Cáceres, forma parte ya de los fondos arqueológicos del Museo Provincial tras el convenio firmado entre la administración regional y el ayuntamiento cacereño que la ha cedido para que puedan verla todos los cacereños y visitantes.
Se trata de una pieza granítica, de unos 150 kilos de peso, con unas dimensiones de un metro de ancho por 95 de alto y su inscripción epigráfica en letra capital romana hace alusión a la fundación de la ciudad por su patrono, el general romano Lucio Cornelio Balbo.
La lápida fue hallada en 1930 cuando se derribó el antiguo mercadillo del Foro de los Balbos con la intención de construir uno nuevo en el mismo local, para lo que fue volada parte de la muralla almohade entre las torres del Horno y de la Yerba. Este lienzo estaba formado por sillares reutilizados y la inscripción formaba parte del arquitrabe y la jamba derecha de una puerta de entrada al recinto amurallado.
El alcalde Alfonso Díaz de Bustamante la incorporó al despacho de Alcaldía donde ha permanecido incrustada en una pared de esa estancia, en el edificio consistorial de la Plaza Mayor de Cáceres, hasta la reciente remodelación del Salón de Plenos y del despacho. Entonces se recuperó y se decidió que se pudiera exponer en un sitio público para que todo el mundo pudiera apreciarla.
Desde el pasado día 10 se puede ver en el Museo de Cáceres, centro ubicado en la plaza de las Veletas que en 2015 recibió 150.569 visitas, lo que supone casi un 4% más que en 2014. En lo que va de año, la cifra de visitantes se mantiene en niveles similares a los del ejercicio anterior.