Se conmemora este día para recordar el triste suceso muy conocido que tuvo lugar en 1908,el día 8 de marzo, en el que cientos de mujeres trabajadoras en la empresa textil Sitwood Cotton reclamaron una jornada de diez horas , un salario mínimo y la prohibición del trabajo infantil. Murieron abrasadas en un incendio, posiblemente provocado, precisamente como contestación a su pacífica protesta. Para recordar a estas valientes, una trabajadora alemana Clara Zetkin,en una conferencia celebrada en Copenhague propuso esta fecha en su homenaje, Se dictó una Resolución que quedó aprobada desde entonces. Se recuerda también a las trabajadoras de la limpieza de la Universidad de Harvard que en 1938 fueron despedidas por exigir un salario igual que el de sus compañeros varones.
Hay que tener presente en esta fecha que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1789 solo se aplicaba a los hombres incluso era peligroso pedir su extensión, prueba de ello es que una revolucionaria,Olimpie Couges intentó que se extendiera a las mujeres y fue ejecutada.
En Francia la escritora Simonne de Beauvoir fue muy criticada por escribir un ensayo intentando demostrar la igualdad de los seres humanos en el que se decía :si todos los seres nacen con plenos derechos porqué las mujeres, más de la mitad de la humanidad, son relegadas y añade, «cualquier hombre mediocre se cree un semidiós frente a una mujer». Su obra tuvo un gran éxito, se tradujo hasta al japonés, aunque algunos capítulos fueron censurados por los editores de Estados Unidos.
Hay tratadistas que se oponen a que se declare un día Internacional, pero no será necesario cuando se alcance la igualdad integral. Aún hoy es noticia que una mujer acceda a magistrada del Tribunal Supremo y sorprende que pueda pilotar un avión.
Gracias a la Sra. Zetkin,las mujeres alemanas consiguieron el derecho al voto en 1918.Otras muchas mujeres ,a veces olvidadas, han luchado por la mejora de las condiciones de vida de la mujer como Clara Campoamor intentando convencer a los miembros del Parlamento que se les concediera el derecho al voto, Concepción Arenal o Mercedes Formica, fueron consideradas herederas de Juana Inés de la Cruz .Hay que clamar porque se rechace cualquier discriminación, incluso en la machacona publicidad que les relega a conseguir la blancura de la ropa o la preparación de lo sopicaldos y los chascarrillos que con sorna cruel no acaban de erradicarse.
La mujer que trabaja fuera de casa y en el hogar tiene una doble jornada, sin vacaciones ni descanso. No hace mucho ,un importante humorista insertó una viñeta en la que una mujer le decía a su marido:»en los últimos sondeos has sacado un 4,78 como padre de familia, debes esforzarte por subir la nota». Y es que aún no se ha conseguido la corresponsabilidad en los trabajos del hogar. La mujer es, en general la que se hace cargo de los niños, los enfermos y la asistencia de la familia. No nos damos cuenta pero el hogar es una verdadera PYME .Por eso no nos importa que se dedique un día Internacional dedicado a la mujer que es el pilar de la familia y de la sociedad.