En Hipajuris, encuentro nacional de abogacía que se ha inaugurado este viernes en la capital cacereña y que se desarrollará hasta este sábado , día 16, ha puesto de manifiesto que en la actualidad los máximos niveles de corrupción están focalizados en los procesos de licitaciones públicas, mientras que años atrás estaba muy ligada al urbanismo.
El vicepresidente de la entidad que organiza el encuentro Hispajuris, Rafael García-Palencia, ha hecho estas declaraciones haciendo alusión a uno de los temas que se tratarán en este congreso centrado en el análisis de las licitaciones públicas bajo el prisma del Derecho Comunitario y Español, con especial referencia al Derecho de la Competencia.
García-Palencia ha señalado que «hay una preocupación» general en materia de transparencia internacional después de que España se situase el pasado año en el puesto 36 de este ranking con 58 puntos, lo que sitúa al país en un «nivel medio-bajo» de transparencia, por detrás de países como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Holanda, Inglaterra y Reino Unido, entre otras.
En esta línea, García-Palencia ha detallado que debido a este «problema» el objetivo del estamento de abogados de Hispajuris es conseguir que sus clientes concurran a las licitaciones públicas en «igualdad de condiciones»; y colaborar en la regeneración de la democracia para conseguir una «mayor limpieza posible» en estos procesos.
Asimismo, el presidente de Hispajuris, Fernando Escura, ha informado a los medios de comunicación que «casi la mitad de la economía del país» se mueve por el sector público, un dato que impide a los abogados «estar al margen de servicio». Es por ello, que el objetivo de Hispajuris, ha informado Escura, es la creación de un «departamento expreso» dirigido a la presentación de todos aquellos concurso que consideren oportuno.
PROGRAMACIÓN
Tras la jornada inaugural presentada a las 11,00 horas por el propio Fernando Escura; el presidente de la Federación de Instaladores Eléctricos de Extremadura, Francisco Paramio Saldaña; y el socio de Hispajuris y decano del Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, Carmelo Cascón; la programación ha continuado a lo largo de la mañana con una mesa redonda.
En ella han participado los ya citados Francisco Paramio y Rafael García-Palencia; y el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, Wenceslao Olea Godoy.
Este último, ha denunciado en su intervención que el 86% de contratos públicos en la región extremeña se adjudican «de forma directa» y se atienen a «criterios subjetivos y arbitrarios», ha señalado. Es por ello que Paramio ha abogado por contrataciones abiertas en libre concurrencia, conforme a criterios económicos y de capacidad técnica de los contratistas, «con transparencia y sin adjudicaciones a dedo».
Tras esta jornada de ponencias, a las 14,30 horas estaba prevista una comida en el restaurante cacereño Torre de Sande con la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado. Ya por la tarde, los asistentes tendrán otra sesión formativa y procederán a un paseo por la Ciudad Monumental de la ciudad.
Para mañana, sábado, está prevista la visita al Parque Nacional de Monfragüe y el cierre de este congreso nacional que cada año realiza Hispajuris, «principal red de bufetes de abogados de España» que cuenta con 38 despachos a nivel nacional y más de 350 abogados.