CCOO y UGT creen que el anterior Gobierno extremeño del PP no hizo todo lo posible en favor de la refinería Balboa

Los secretarios generales de CCOO y de UGT en Extremadura, Julián Carretero y Patrocinio Sánchez, respectivamente, han coincidido en criticar al anterior Gobierno autonómico del PP por a su juicio no haber realizado éste todo lo posible en favor del proyecto industrial de la Refinería Balboa en la comunidad.

A su vez, el secretario general de la Creex, Francisco Javier Peinado, ha recalcado que la patronal empresarial «siempre» defendió dicho proyecto, con el cumplimiento de las estipulaciones legales pertinentes; y ha lamentado el tiempo transcurrido hasta que el Gobierno central ha dictado una resolución «en firme» sobre la Refinería Balboa.

  

De este modo se han pronunciado los citados representantes sindicales y de la patronal en una rueda de prensa este jueves en Mérida a preguntas de los medios sobre la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publicada este jueves en el BOE, y por la que se deniega la autorización del proyecto presentado por Refinería Balboa S.A. para la instalación de una refinería de petróleo en los Santos de Maimona (Badajoz).

 

SINDICATOS

  

En concreto, Julián Carretero ha considerado que a su juicio, y también como «opinión generalizada de muchísimos extremeños», el anterior Gobierno autonómico del PP «en connivencia con el Gobierno del Estado, han hecho todo lo posible para que en Extremadura no haya refinería».

  

Además, ha entendido que «no se mide a todos por el mismo rasero por igual», teniendo en cuenta que mientras que en Extremadura se rechaza una refinería, según ha citado como ejemplo, en el Coto de Doñana «se va a extraer gas con una declaración de impacto ambiental positiva».

  

A su vez, Patrocinio Sánchez ha afirmado que desde la comunidad «sí se ha hecho todo lo que se podía hacer» en favor de la refinería, a excepción –ha añadido– del anterior Ejecutivo regional del PP que, a su juicio, «desde luego no se ha hecho todo lo que se tenía que hacer».

 

  «Yo sé que anteriormente peleamos mucho por el tema de la refinería, pero luego con el Gobierno del PP tanto en España como en Extremadura la verdad es que no han hecho más que poner piedras en el camino», ha espetado Sánchez, quien ha lamentado que la comunidad se ha quedado «sin una refinería que hubiera supuesto industrialización para la región y muchos puestos de trabajo».

 

PATRONAL

  

Por su parte, Francisco Javier Peinado ha recordado que la patronal empresarial apoyó «siempre» el proyecto de Refinería Balboa, como según ha dicho apoyará «en un futuro cualquier tipo de iniciativa empresarial o de proyecto de inversión que surja en esta tierra».

  

Ha añadido al mismo tiempo que la Creex «siempre» estuvo también «al pairo obviamente» de que el proyecto de refinería extremeña tuviera «toda la salvaguarda que el ordenamiento jurídico ahora mismo obliga en este país».

  

Tras apuntar que la patronal empresarial «no» va a poner «en duda» la resolución del Ministerio de Industria publicada este jueves en el BOE, ha recordado asimismo que ahora la empresa tiene «todavía» la posibilidad de plantear un recurso de alzada contra un órgano superior al que ha dictado la resolución, así como incluso acudir a la vía de los tribunales o incluso «la posibilidad» de pedir la responsabilidad patrimonial «si se viese que ha podido haber dolo a la hora de emitir estas posibles resoluciones por funcionarios públicos».

  

Peinado también ha considerado que «no hay derecho» y que «no es razonable» que «lleve ocho años un inversor, una empresa que estaba dispuesta a apoyar con un proyecto esperando que hasta hoy no le han emitido una resolución en firme contra la que recurrir».

  

De igual modo, ha defendido que «hay que poner en valor y de una vez hay que ser exigente» tanto con el Estado como con la Unión Europea en cuanto a que «si se quiere mantener una reserva de la biosfera magnífica» en Extremadura «esto tiene que tener un coste que tienen que pagar en otros territorios donde no mantienen unas cuestiones». «Porque si no, esto a ver si va a quedar aquí como una reserva india», ha concluido.

 

AMPLIACIÓN DEL DÉFICIT

  

Por otra parte, y a preguntas sobre la ampliación del techo de déficit del 0,3 al 0,7 por ciento para las Comunidades Autónomas, el secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, ha considerado «importante» que se aumente «pero insuficiente».

  

«Hay que tener en cuenta una cosa, y es que se amplía un año más, pero hay un elemento clave, y es que también se plantea un incremento del déficit», ha señalado Carretero, quien ha apuntado que «por tanto es radicalmente insuficiente».

  

Así, ha señalado que con el «planteamiento que hace De Guindos no llegamos, ni la economía española tiene capacidad ni la extremeña», lo cual «va a perjudicar muy mucho a Extremadura», ha concluido.

  

Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha señalado que «las formas no están siendo las adecuadas porque no se ha convocado todavía al Consejo de Política Fiscal y Financiera», y «no se ha llevado al Parlamento».

  

A su juicio, «todo lo que suponga el seguir peleando con el tema del déficit, a nosotros nos causa muchísimos problemas y nos lleva a una situación bastante complicada con el cumplimiento», ha concluido.