El portavoz de empleo del PSOE, Juan Antonio González, destacó que los datos no son buenos y hay que seguir trabajando, pero que son consecuencia del retraso en la aprobación de los presupuestos para la región.
Según los datos, el número de parados ha aumentado en 6.530, siendo un total de 147.000 personas desempleadas y el de activos se sitúa en 504.500 en estos tres primeros meses del año, con «un incremento de 4.015 personas con respecto al trimestre precedente».
Afirmó que «a pesar de que haya 4.700 desempleados en Extremadura menos que hace un año y que a pesar de que haya 7.000 ocupados más», el dato de la EPA «no es bueno», por lo que el objetivo del Grupo Parlamentario Socialista es «seguir trabajando para que se reduzcan las cifras de desempleo» en Extremadura, ya que el futuro de la región pasa por que «aumente el empleo».
Porque los datos «preocupan» sentenció, como el paro femenino con una tasa del 34.45% 13 puntos por encima de la media nacional, por lo que se trabajará en mejorar la formación y empleabilidad de las mujeres.
La repetición de las elecciones, por su parte hace que la «economía no crezca al ritmo previsto», destacó González, tampoco en Extremadura «una Comunidad dependiente del Gobierno Central», y esta «parálisis» gubernativa ha provocado que «no hay el crecimiento que todos esperábamos».
Por ello pidió al Gobierno Central la aprobación de la DIA de la mina de Aguablaca, Extremadura y las 400 familias «esperan la viabilidad» de este proyecto, criticando que el Gobierno de Rajoy está «pasando de Extremadura».