Luz Verde a la modificación en el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto por el que se aprueban el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-16 y las bases reguladoras de las subvenciones autonómicas en esta materia.

[Img #50501]El Presidente de la Junta de Extremadura ha resaltado esta modificación de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno porque supondrá un impulso económico a corto plazo muy importante.

 

Con esta reforma, el plazo estará abierto permanentemente «y no por concurrencia» como ocurría hasta ahora, y además resaltó las ayudas para la eficiencia energética que ascenderán hasta los 15.000 Euros.

 

El régimen de concesión directa permitirá que otras ayudas como la de alquiler puedan devenir en auténtica respuesta próxima e inmediata a la necesidad urgente de vivienda que padecen algunos sectores de población.

 

Esta norma introduce líneas de subvención dentro de cada uno de los programas, incrementándose cuantitativa o porcentualmente las ayudas con el fin de fomentar el ahorro energético o la construcción de vivienda nueva en casco urbano y proteger a colectivos desfavorecidos o especialmente vulnerables.

 

El decreto modifica el programa de viviendas protegidas terminadas que pasa a denominarse programa de ayuda directa a la entrada, y que tiene por finalidad fomentar la construcción de viviendas protegidas.

 

También se modifica  el programa de rehabilitación de viviendas, en el que la intervención del agente rehabilitador pasa de ser preceptiva a facultativa. En este programa se incrementa la cuantía de las ayudas y mejoran las condiciones del reconocimiento para así financiar los gastos derivados de los honorarios de los agentes rehabilitadores que acrediten los jóvenes, los mayores de 65 años y las personas o familias con rentas inferiores a 2 veces el IPREM.

 

Por último, se introduce un  nuevo capítulo que acoge el Programa de Eficiencia Energética en la Vivienda Existente (PEEVE), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que tiene como objetivo prioritario mejorar el rendimiento energético del conjunto del parque inmobiliario, con el consiguiente efecto sobre la factura energética de los hogares, y aminorar el nivel de emisiones de CO2.