Una comisión de investigación en el Ayuntamiento aclarará la gestión de las expropiaciones desde 1984

El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado por unanimidad la creación de una comisión de investigación para aclarar la gestión que han llevado a cabo las diferentes corporaciones desde el año 1984 sobre las expropiaciones de terrenos a particulares y empresas para la realización de viales y la ampliación de zonas verdes.

Se trata de una propuesta que había anunciado esta semana el Grupo Municipal Cáceres Tú pero que, finalmente, ha entrado en debate por una moción de urgencia presentada por Ciudadanos que ha recordado que ha habido una «pésima» gestión política de esas expropiaciones y que se han producido «pelotazos urbanísticos» de los que, según ha dicho, se han beneficiado empresas y particulares.

 

La propuesta ha sido apoyada por los cuatro grupos municipales (PP, PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú) y se pondrá en marcha acorde al Reglamento de Organización Municipal (ROM), ya que Ciudadanos ha pedido que no sea presidida por ningún miembro del equipo de Gobierno pero será la norma la que determine la composición de la comisión.

 

Desde Ciudadanos, su portavoz Cayetano Polo ha defendido que se puedan examinar todos los expedientes de expropiaciones y se conozcan las procedencias de los terrenos, los beneficiarios, el dinero que se ha pagado por ellos y por qué los intereses de demora se han disparado debido al tiempo transcurrido desde la resolución de las expropiaciones.

 

El PP ha pedido que esta comisión se retrotraiga al año 1984 ya que fue entonces, a través de un plan de urbanismo, cuando se empezó a estipular el sistema de expropiaciones que ha supuesto una «sangría» para las arcas municipales y que no han corregido los consecutivos planes de urbanismo. Polo ha contestado que no tiene ningún inconveniente en que  la investigación se haga desde esa fecha. «Eso es lo bueno de pertenecer a un partido que no tiene mochila», ha espetado.

 

Todo este asunto viene a cuenta de que, en las últimas semanas, se ha sabido que el Ayuntamiento de Cáceres tiene que hacer frente al pago de 5,4 millones de euros de intereses de demora de una veintena de expedientes de expropiaciones, algunos de los cuales se remontan a treinta años atrás.

 

De hecho, el Pleno de este jueves ha dado el visto bueno a la solicitud de un adelanto del canon anual que debe pagar la empresa concesionaria del servicio del agua Canal de Isabel II, con lo que ingresará en las arcas municipales algo más de dos millones de euros, de los que 1,5 millones se destinarán al pago de los intereses de una expropiación. La propuesta ha salido adelante con los votos del PP, la abstención de Ciudadanos (C’s) y el voto en contra de PSOE y Cáceres Tú.

 

En el debate, la concejala de Economía, María Guardiola, ha defendido que la «única solución» para hacer frente a este pago al que obliga un auto judicial, es la solicitud del adelanto del canon, ya que la ley no permite pedir un presupuesto para pagar intereses de demora, al considerarse una deuda financiera y no una inversión.

 

Guardiola ha recordado que el «problema» de las expropiaciones en el Ayuntamiento de Cáceres se remonta a los planes de urbanismo de hace treinta años. En concreto, el pago de los intereses al que hay que hacer frente ahora a la empresa GP Promociones del suelo se remonta al año 2002 y se ha resuelto ahora después de un rosario de sentencias y autos judiciales para ajustar tanto el precio como la cuantía de los intereses.

 

En el debate de este punto, el concejal del PSOE Francisco Hurtado ha recordado unas declaraciones que en 2008 realizó el portavoz del Grupo Municipal del PP, Francisco Javier Castellano, que achacaba esta situación al plan de urbanismo de 1999, y ha acusado al Gobierno local de «mentir», lo que ha provocado la protesta de la alcaldesa que ha llamado al orden al edil socialista.

 

Desde Cáceres Tú, el concejal Ildefonso Calvo, de Cáceres Tú, ha criticado que se pida el anticipo del canon del agua, ya que eso supondrá perder 150.000 euros de ingreso porque, según el contrato con la empresa, se pierde el 7,5 por ciento de la cantidad en concepto de intereses, lo que considera una forma de financiación es «carísima».

 

Por su parte, el concejal de Ciudadanos Antonio Ibarra ha calificado de «pésima» la gestión del ayuntamiento en el pago de estos intereses aunque entiende que se deben abonar según el mandato judicial, por lo que, «como gesto de responsabilidad institucional», ha dicho, se han abstenido para que pudiera salir adelante la propuesta del equipo de Gobierno.

 

Finalmente, desde el PSOE, la concejala María Ángeles Costa, ha hablado de «improvisación» y ha pedido que se busquen otras soluciones de financiación de estos intereses.

 

OTROS ASUNTOS

 

En el Pleno ordinario del mes de mayo también se ha aprobado solicitar a la Junta de Extremadura la reversión del local situado en la Plaza Mayor que ha estado destinado a oficina de la Capitalidad Española de la Gastronomía durante 2015. El Ayuntamiento de Cáceres cree que el uso debe estar ligado al turismo y, en la actualidad, está cerrado, por lo que quiere que vuelva a manos municipales.

 

También se ha aprobado la cesión de un local municipal en la calle José María García Lafuente a la asociación de vecinos Residencial Universidad y, desde el PSOE, el concejal Andrés Licerán ha pedido que las cesiones se realicen ya acondicionadas para que las asociaciones no se vean abocados a tener que arreglar los inmuebles para llevar a cabo sus actividades. En este caso, la obra se hará a través de los presupuestos participativos, según ha demandado la propia asociación vecinal.